sábado, 5 de julio de 2008

CARAPACHOS(HUÁNUCO)
A inmediaciones del Río Monzón y Pucará al noreste de Tingo María está ubicado el distrito de Monzón en donde habitaron la Tribu de los Carapachos asentados por varios siglos, quienes protegieron y defendieron la soberanía de la Amazonía y el emporio de sus tierras, como la flora y la fauna. Carapachos quiere decir desnudos, sólo vestían con hojas secas de bombonaje, pieles y plumas silvestres (aves tropicales). Adoraban al sol, la luna y se dedicaban a la acción guerrera defendiendo su territorio. Los jóvenes eran adiestrados y purificados, luego se internaban en la Selva durante muchos días y meses y los que salían con vida eran nombrados inmortales. Representa las costumbres que tenían las tribus de los Carapachos, antes y después de la cacería. El jefe de la tribu llama a jóvenes y adultos para ser sometidos a diversas pruebas de fuerza para saber quienes tenían que cazar para sus alimentos, en donde era un privilegio ser nombrado cazador por ser bien recibido. Los cazadores atrapaban sus presas mediante "emboscadas" en donde sus instrumentos de guerra eran las lanzas y las flechas para matarlos. Las mujeres ahuman la presas en fogatas, cubierto con hojas silvestres, luego terminada la tarea se reunían para festejar la cacería
Orgullo Shipibo
Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórico de Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos.El arqueólogo que refiere que al origen estos grupos formaban una unidad venidos del sur, descendientes de una misma cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del valle, los Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se establencen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, shehsea en la margen derecha e izquierda. Cushabatay, Aguaytía, Pachitea.Esta Danza es de Origen Guerrero. Esta basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali. Los Yawuas le gustaban expander su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es violada por un Nativo Yawua es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierras.
Danza: El Tacacho
Costumbre selvática, específicamente a una comida típica denominada Tacacho, que es preparado a base de plátanos asados al carbón, machacado y mezclado con manteca de chancho (cerdo). Se escenifica todo el proceso, desde la traída del producto de la chacra, su preparación y consumo.
Danza: Matrimonio Lamisto
Danza costumbrista, representativa de la Provincia de Lamas. Se representa el matrimonio de una pareja de la comunidad nativa de los Motilones de Lamas. Consta de tres fases ó etapas:el Enamoramiento,la Ceremonia del Matrimonio, yel Aconsejamiento.

DANZAS DE LA SELVA

Danza: La Izana
Danza oriunda de la Región Ucayali (Pucallpa) en la selva peruana y ejecutada en la zona del Alto Mayo (Moyobamba-Rioja), considerada como una danza de adoración, en homenaje a la flor de la Cañabrava, planta cuyo tallo es utilizado por el hombre en la construcción de su vivienda y otros. Escenifica la danza de adoración a la flor mencionada, ataviados con una vestimenta nativa Yagua.

jueves, 26 de junio de 2008

varias danzas

El Jaramuruy
baile típico de la quebrada de Chaupihuaranga que remitió a los asistentes al mundo agrario de la región de Pasco con especial énfasis a los pueblos de Tapuc, Rocco y Vilcabamba. Esta es una de las fiestas más alegres entre las celebraciones que se realizan en honor al Tayta Wamani (señor cerro). Esta delegación representó a cinco empresas de Cerro de Pasco: Atacocha, El Brocal, Pan American Silver, Milpo y Volcan.

Pandilla de Candavare
cuyos orígenes se remontan a los pueblos aymaras. Este es un baile que se realiza para festejar los carnavales (entre febrero y marzo), y que en la época de la conquista fue difundida por los comerciantes del altiplano que bajaron a la zona altoandina de Tacna. Poco a poco fue incorporándose al folclor de la zona adoptando canciones propias de los pueblos altoandinos como Candarave, Ilabaya, Cayrani, entre otros. La canción que caracteriza a esta danza se denomina“Anata”, que significa juego.
“Carnaval de Cotahuasi”
baile ejecutado principalmente por jóvenes solteros, que en grupos van cantando y bailando por las calles hasta llegar a la plaza en donde los esperan las mujeres que visten trajes floreados, y es que a Cotahuasi se le conoce como el jardín florido de rosales y frutales.
Hatun Aldihuar de Acconcahua”
danza cuyo origen se remonta a la llegada de los evangelizadores españoles, quienes construyeron una capilla en honor a la Virgen del Carmen en las laderas del cerro Cóndor Sayana, cuya fiesta principal es el 17 de julio de todos los años, y en la que los aldihuar danzan provistos de zurriagos con sus vestimentas típicas y las mujeres portan unas antorchas signo de luz, calor y vida.
“Sumili”
danza originaria de la región de Cotahuasi y que representa el cariño por la tierra y el paisaje del lugar; es bailada en carnavales y fiestas patronales. A través de la música los jóvenes cotahuasinos expresan sus sentimientos a sus parejas, así como a su tierra.
“turcos y Cacharpari”
baile típico de la provincia de Caylloma (Arequipa) que da cuenta del agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Este es un baile que muestra el argumento jurídico y teológico de la primera gran diferenciación social del renacimiento: la división del mundo entre cristianos y gentiles.
Montonero Arequipeño”
danza que da cuenta de la participación de los montoneros durante las rebeliones del pueblo arequipeño contra los gobiernos tiranos, acaecidas durante el siglo XIX. En el baile se describe la despedida (por parte de esposas y novias) y el posterior regreso de los combatientes, todo al ritmo de pampeñas y yaravíes.
“Tucouman”
baile en honor al patrón Niño Jesús que se realiza cada 31 de diciembre. Los danzantes encabezados por el caporal recogen uno a uno, en sus respectivos domicilios, a los otros danzantes acompañados por una banda de músicos, luego se dirigen a la Plaza de Armas donde dan tres vueltas a su alrededor para enseguida enrumbar al domicilio de la mayoraza, quien además de ser la persona encargada de la ciudad es quien tiene la responsabilidad de hacer cumplir las costumbres de esta danza. La palabra “tucouman” proviene de dos voces quechuas: tuco (búho) y uman (cabeza) que significa “cabeza de búho”.
“wanka danza”
baile que encierra el mensaje de liberación, el deseo de romper cualquier opresión y el anhelo de triunfo. Así, es una representación netamente guerrera, símbolo de una raza pujante y combativa que se ejecuta en la fiesta del Corpus Christi y en el día del Santo Patrono de San Marcos.
Carnaval de Carumas
danza que muestra el pago a la Pachamama (tierra) a través del marcado del ganado (tinka). El lancero es el encargado de llamar a la fiesta, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre los presentes y los comuneros del lugar. La celebración en sí dura ocho días y su inicio generalmente es un sábado, fecha en la que se realiza el marcado del ganado. .
“La pampeña
con fuga de carnaval arequipeño”, baile típico de la Ciudad Blanca, cuyo origen se encuentra en el huayno que fue llevado a Arequipa por pobladores del altiplano que inicialmente se ubicaron en las inmediaciones del río Sabandía para progresivamente ir ocupando el resto de la zona. La Pampeña es un baile de pareja, en la que el varón y la dama provistos de pañuelos van y vienen con movimientos graciosos.
WAWA PAMPAY DE HUAMANGUILLA. Danza del distrito de huamanguilla de la provincia de Huanta del departamento de ayacucho. La muerte del párvulo, genera pena y alegría, pena de los familiares y alegría para la comunidad, porque hay creencia que muere como un angelito sin pecar. El wawa pampay (entierro del párvulo) se realiza con qarawis, ayatakis, cantos de huaynos y bailando. Para este hecho al niño muerto se le hace sentar en una silla adornados de flores, hijas de carrizo, banderas peruanas, y el muerto esta bien arropado. Durante el trayecto al cementerio, cantan bailan y en el momento del entierro la madre protagoniza escenas de dolor, luego concluye con una araskaskas.

miércoles, 25 de junio de 2008

danzas de paucartambo (cuzco)

DANZAS DANZAS DE PAUCARTAMBO (CUZCO)DE PAUCARTAMBO (CUZCO)MAJEÑO Es una danza mestiza, demuestra que Paucartambo en tiempos pasados no fue gran productor de caña de azúcar, por lo que traían aguardiente de la zona de Majes (Arequipa), los transportistas eran los arrieros con sus recuas de mulas. Estos antecedentes han servido para designar dicha danza, los personajes son un majeño viejo o patrón que baila con una dama elegantemente vestida de quienes depende muchos majemos alegrados por los "maqt'as". Todos llevan sombreros de paja, una delgada tela cubre parte de la cabeza con máscaras de expresiones alegres, sacos de cuero, camisa, corbata, cinchones adornados artísticamente, pantalones de montar y botas con espuelas, chalinas de viaje y botella de vino o cerveza en la mano. Bailan alegremente al ritmo de una banda de músicos. La mudanza consta de 5 movimientos.AWQA CHILENO:Es una danza mestiza ganadera, traducida al castellano quiere decir "chileno enemigo", tiene su origen en la época republicana, constituye una sátira a las huestes chilenas como consecuencia de los desmanes que hicieron con la población peruana en la Guerra del Pacifico, cuenta con una especial coreografía y música, dentro de los compases de marchas militares ejecutan los 10 movimientos, el "machu" acompañado de una dama, dirige a los soldados bajo la alegría del "maqt'a". El vestuario lleva las siguientes prendas: sombrero de paja estilo mestizo, mascara de yeso, camisa y chaleco para el torso, pantalones de montar con polainas, roncadoras. En sus movimientos simulan trabajar para los invasores usando sus lazos de ganaderos.K'ACHAMPA:Danza que representa al guerrero inka consiguientemente tiene su origen prehispánico, extraído de campañas guerreras ejecutada por danzarines de excelentes condiciones atléticas que demuestran, ritmo, valentía y arte con precisiones. Expresa la alegría del triunfo de los quechuas en sus luchas de expansión y conquista. Tiene como personajes dos capitanes que lideran cada hilera de soldados "k'achampas". Su vestuario consiste en montera circular, chullos adornados con botones blancos, camisa y chaleco adornados, pantalones cortos bordados con hilos de lana y seda, medias y zapatilla blancas, huaracas para bailar, tablacasaca, ch'uspa, huarak'as. Su música es compuesta de una banda nativa, compuesta por pito, tambor y bombo, ejecutan la coreografía que consiste en 7 movimientosQHAPAQ NEGRO:Danza mestiza de origen republicano, que fue restituida por hijos residentes en la ciudad del Cusco, rememoran la época servil y esclava de la población de raza negra, por lo que portan cadenas en señal de sumisión los que fueron libertados por Ramón Castilla, simulan depositar su penas al pie de la Virgen del Carmen a través de hermosos cantos. Los personajes son el negro rey y soldados, quienes tiene un vestuario de gorro celeste, mascara de color negro, batón azul o celeste adornados con lentejuelas, abalorios o bordados, en la espalda lleva un pañolón con roscones, en la mano una matraca de madera con el que guía rítmicamente la danza. Los soldados llevan sombrero con faldón bordado con lentejuelas y otros, blusas y pantalones bombachos, medias y zapatos negros, , un pectoral en el pecho, una cadena en el brazo amarrado a la cintura, en la mano portan un "maqui" que son puños cerrados. Al compás de una orquesta interpretan movimientos 6 movimientos lentos alternados con canciones a la virgen.SAQRA:Danza mestiza de la época republicana, interpretan a los diablos con su corte infernal, con sus rítmicas mudanzas van escapando de la presencia de la Virgen, imaginariamente están en el purgatorio y el infierno, amalgamando sus sentimientos religiosos, tienen un fabuloso vestuario inspirado en los rayos multicolores de la salida del sol de Tres Cruces de oro. Los personajes son el diablo caporal, los soldados y la "china saqra", tiene pelucas multicolores, chaquetas ajustadas y pantalones cortos de seda bordados con figuras de animales, adornados con abalorios y otros, una tela negra cubre la cabeza, mascaras de yeso con figuras antropomoformas. Todos llevan en la mano garabatos artísticamente adornados, así mismo llevan en la cintura guantes blancos con uñas negras y largas. La diabla tiene una vestimenta especial, la danza es ejecutada bajo la dirección de la diabla y los jefes al compás de cada fila ejecutan sus movimientos que en total son 8.QHAPAQ QOLLA:Esta danza tiene su origen en la siguiente tradición. Una dama paucartambina en uno de sus viajes a Pucará (Puno) con motivo de comercializar sus productos, encontró la cabeza de la imagen de la Virgen del Carmen en la habitación donde se hospedaba, la trajo a Paucartambo en donde hizo completar el resto del cuerpo para luego donarla a la iglesia. Este mismo comercio del trueque realizaron los collavinos en Paucartambo y es como se da origen a la danza de los "qollas" que tiene gran contenido social y de fe a la Mamacha del Carmen, para quien durante la fiesta le cantan bailan y alegran en la guerrilla. Los danzarines llevan hermosas y adornadas monteras de valor incalculable, el waq'ollo y lliclla confeccionadas de vicuña, el q'epi contiene una vicuña disecada. Sus personajes son un alcalde jefe del conjunto, dos capitanes uno para cada fila, un llamero que anda suelto, la Emilla y un qollita hijo del Jefe y su esposa. La dulce y enternecedora música es interpretada por un orquesta que debe conocer la coreografía que consta de 11 movimientos con muchas mudanzas, los protagonistas interpretan tristes cánticos de gran contenido religioso, social y festivo, al mismo tiempo que tiene característica triste son también alegres ya que ponen jocosidad y ambiente en la festividad.QOYACHA:Esta danza mestiza es de origen republicano, ejecutada por jóvenes solteras llamadas "qoyachas y apuestos "huaynas", son solteros debidamente seleccionados, esta danza mixta esta inspirada en las faenas agrícolas. Representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de los que nacen nuevos matrimonios, los personajes son una "qoyacha" y un "huayna" que dirigen cada fila constituyendo parejas bien definidas. Los varones utilizan similares disfraces que la contradanza, las mujeres utilizan montera circular adornado con cintas de color, adornados con abalorios, lentejuelas y cintas labradas, se cubren la cara con mascaras de malla fina, blusa de seda adornada, polleras de colores vivos, medias de seda, zapatillas con rosones, llevan un "phullo" de lana de vicuña sujetado con un tupu, guantes blancos y un pañolón. Al compás de su orquesta desarrollan alegremente la coreografía que tiene 9 movimientos.CONTRADANZA:Danza mestiza agrícola, sus orígenes se remonta a la época republicana con tradición de abolengo colonial, representa las vivencias de un mundo social histórico, cuyo caudillo o jefe dominante es el "machu o caporal", protegido por sus soldados y "maqt'a", quienes realizan los 10 pasos o movimientos durante el desarrollo de su coreografía, al compás de la música que es interpretada por instrumentos típicos, cuyas melodías constituyen una de las expresiones musicales. El "Caporal" lleva un vestuario multicolor, con mascara de nariz prolongada y un mazo artísticamente decorado, los "soldados", van con chullo coraza y pantalón artísticamente adornados con piedras preciosas, abalorios, lentejuelas y otros, dando una impresión subyugante de gracia y señorío.MAJEÑO:Es una danza mestiza, demuestra que Paucartambo en tiempos pasados no fue gran productor de caña de azúcar, por lo que traían aguardiente de la zona de Majes (Arequipa), los transportistas eran los arrieros con sus recuas de mulas. Estos antecedentes han servido para designar dicha danza, los personajes son un majeño viejo o patrón que baila con una dama elegantemente vestida de quienes depende muchos majemos alegrados por los "maqt'as". Todos llevan sombreros de paja, una delgada tela cubre parte de la cabeza con máscaras de expresiones alegres, sacos de cuero, camisa, corbata, cinchones adornados artísticamente, pantalones de montar y botas con espuelas, chalinas de viaje y botella de vino o cerveza en la mano. Bailan alegremente al ritmo de una banda de músicos. La mudanza consta de 5 movimientos.NEGRILLOS:De origen republicano, recientemente reincorporada a la Festividad de la Mamacha del Carmen, lucen hermosos trajes multicolores, con mascaras negras, son un a representación de la época de la esclavitud de los negros. AWQA CHILENO:Es una danza mestiza ganadera, traducida al castellano quiere decir "chileno enemigo", tiene su origen en la época republicana, constituye una sátira a las huestes chilenas como consecuencia de los desmanes que hicieron con la población peruana en la Guerra del Pacifico, cuenta con una especial coreografía y música, dentro de los compases de marchas militares ejecutan los 10 movimientos, el "machu" acompañado de una dama, dirige a los soldados bajo la alegría del "maqt'a". El vestuario lleva las siguientes prendas: sombrero de paja estilo mestizo, mascara de yeso, camisa y chaleco para el torso, pantalones de montar con polainas, roncadoras. En sus movimientos simulan trabajar para los invasores usando sus lazos de ganaderos.AWQA CHILENOPANADERO:Es una danza que satiriza a quienes en Paucartambo elaboran los ricos y solicitados panes, al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos "panifican" por las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. Todos llevan gorros blancos, mandiles blancos, mascaras de yeso con expresiones satíricas y alegres, pantalones y camisas blancas. La coreografía compuesta de dos filas, ejecutan 7 movimientos.K'ACHAMPA:Danza que representa al guerrero inka consiguientemente tiene su origen prehispánico, extraído de campañas guerreras ejecutada por danzarines de excelentes condiciones atléticas que demuestran, ritmo, valentía y arte con precisiones. Expresa la alegría del triunfo de los quechuas en sus luchas de expansión y conquista. Tiene como personajes dos capitanes que lideran cada hilera de soldados "k'achampas". Su vestuario consiste en montera circular, chullos adornados con botones blancos, camisa y chaleco adornados, pantalones cortos bordados con hilos de lana y seda, medias y zapatilla blancas, huaracas para bailar, tablacasaca, ch'uspa, huarak'as. Su música es compuesta de una banda nativa, compuesta por pito, tambor y bombo, ejecutan la coreografía que consiste en 7 movimientos.CHUKCHU:Danza satírica de origen colonial, con gran área de dispersión en las zonas selváticas. En la colonia y aun en la república los peones ingresaban a trabajar a las haciendas de Qosñipata, quienes regresaban con paludismo, pero en el deseo de recuperarse se sometían a un tratamiento riguroso de cuyas convulsiones la imaginación popular crea la danza. Representan al patrón de la hacienda muy enfermo con terciana así como sus palúdicos peones, quienes son curados por sus médicos y enfermeras, en sus momentos de ataques de fiebre. El patrón y los peones, personajes de la danza llevan sombreros blancos, cubren sus rostros con mascaras amarillas, saco, camisa, pantalón blancos. El Patrón lleva un rama de arbusto y los demás chukchos llevan talegas de harina para golpear al enfermo. La música es alegre en base a pito, tambor y bombo.CHUQCHUQHAPAQ QOLLA:Esta danza tiene su origen en la siguiente tradición. Una dama paucartambina en uno de sus viajes a Pucará (Puno) con motivo de comercializar sus productos, encontró la cabeza de la imagen de la Virgen del Carmen en la habitación donde se hospedaba, la trajo a Paucartambo en donde hizo completar el resto del cuerpo para luego donarla a la iglesia. Este mismo comercio del trueque realizaron los collavinos en Paucartambo y es como se da origen a la danza de los "qollas" que tiene gran contenido social y de fe a la Mamacha del Carmen, para quien durante la fiesta le cantan bailan y alegran en la guerrilla. Los danzarines llevan hermosas y adornadas monteras de valor incalculable, el waq'ollo y lliclla confeccionadas de vicuña, el q'epi contiene una vicuña disecada. Sus personajes son un alcalde jefe del conjunto, dos capitanes uno para cada fila, un llamero que anda suelto, la Emilla y un qollita hijo del Jefe y su esposa. La dulce y enternecedora música es interpretada por un orquesta que debe conocer la coreografía que consta de 11 movimientos con muchas mudanzas, los protagonistas interpretan tristes cánticos de gran contenido religioso, social y festivo, al mismo tiempo que tiene característica triste son también alegres ya que ponen jocosidad y ambiente en la festividad.MAQT'A o MAQT'ILLO:Es un personaje que representa al poblador campesino, son los bufones de la fiesta encargándose de compartir bromas y diálogos picarescos con el público, tienen la misión de hacer cumplir orden en el publico, participan en cada danza, son los bufones de la fiesta, su vestimenta consta de un vistoso "ch'ullo", una mascara de yeso de expresión alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, "ch'uspa", pantalón negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas, látigo de soguilla de lana.MAQTILLODANZAQ:El "danzaq" representa originariamente al danzante paucartambino, que justifica su papel representando la versión humanizada de los machos cabrios ariscos, tentados por la presión de su característica sensual. El danzaq se constituye como un personaje mítico disperso mostrando un papel enigmático de don Juan y se dice que se atribuía folklóricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas y consolador de las viudas.CONTRADANZA.MAQT'A o MAQT'ILLO:Es un personaje que representa al poblador campesino, son los bufones de la fiesta encargándose de compartir bromas y diálogos picarescos con el público, tienen la misión de hacer cumplir orden en el publico, participan en cada danza, son los bufones de la fiesta, su vestimenta consta de un vistoso "ch'ullo", una mascara de yeso de expresión alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, "ch'uspa", pantalón negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas, látigo de soguilla de lana

wititi(1)

WITITI. (Arequipa).
DESCRIPCIÓN DE "LA DANZA"Esta típica danza de la región del Colca cuyo mensaje es la pasión de juventud y añoranza de hombres y mujeres ya maduros expresando su profunda expresión que se siente cuando aflora el sentimiento del amor hacia la pareja con quien baila, traduciéndose en rítmicos movimientos en coquetería femenina y agilidad. Esta danza llamada también Wifala quien lo interpreta el personaje guerrero del Witite, quien baila en compañía de la princesa del Colca con el paso característico del Chullqui (ave que vive en las alturas de Arequipa). Se relaciona en al actualidad con el encuentro de parejas jóvenes que en un futuro formalicen sus relaciones en el matrimonio.MENSAJE DE LA DANZAEs una danza guerrera que se origina con la llegada de las tropas del inca Mayta Cápac al valle del Colca con la intención de conquistar a los Collaguas que moraban por esta zona logrando su propósito por medio de una alianza matrimonial ya que logra casarse con la princesaANÁLISIS DEL ENTORNOSe analiza la forma que el hombre lucha por conquistar a la princesa CollaguaESTRUCTURA DE "LA DANZA"El Witite consiste en bailar a Wifala y a la vez en Tinkachi. De una parte la wifala, es decir el pago de músicos y otros gastos lo realizan los "cabecillas" que son jóvenes solteros que reciben el cargo por voluntad propia, el varón realiza el pago a los músicos y la dama afronta con el gasto de la alimentación y bebidas de los músicos e invitados y de otra parte de los "yacu alcaldes", quienes invitan a la wifala al lugar del tinkachi. Avanzan en formación primero los mallkus, luego los wititis, las señoritas y los músicos. Los Wititis alzan en alto las sogas mientras avanzan tres pasos y retroceden dos. Mientras los Mallkus, simulando estar en pleno vuelo, vuelven hacia atrás, por el interior, y hacen una reverencia, rodilla en tierra, a los wititis, tras la cual giran hacia el exterior y retornan a la cabeza del desfile. Las señoritas ejecutan danza lenta, con vaivén de adelante hacia atrás y agitan un pañuelo, luego dan una vuelta y siguen. Cuando llegan a un claro más ancho ejecutan una figura doblemente circular, quedándose fuera los músicos. En el interior del primer circulo los tres wititis, espalda con espalda unen sus lazos y van ensanchando el hipotético triangulo, hasta que alcanzan el primer circulo, que mientras tanto habían formado las señoritas y a que giraba en sentido contrario al circulo exterior, está protagonizado por los Mallkus. Luego los wititis ejecutan unos pasos especiales en los cuales llevan las rodillas hasta el pecho y tras ensanchar el triangulo, se colocan en su interior las señoritas. Mientras que los Mallkus avanzan onduladamente, conduciendo así a todo el conjunto a otra parte. Cuando por fin un wititi suelta el lazo, todos los componentes vuelven a la posición inicial de formación, para así recomenzar a la danzaVESTIMENTASe dice que en el antiguo Perú los varones tuvieron que disfrazarse de mujeres para poder acercarse a la etnia de las doncellas de los Collaguas y aprovechando esa situación poder raptarlas, utilizan dos polleras bordadas a máquina, pantalón, polaca, casaca o chaqueta militar, montera a manera de casco protector adornado con flecos que cubren toda la frente. Existen leyendas que explican el porque del vestuario del varón que es con faldas, la una por soportar los golpes que se dan entre los contrincantes y la otra por camuflar la identidad de varón y tener facilidad en el rapto que hacen de la mujer que quierenEL VARONDOS POLLERAS, bellamente bordadas estilo chivayeño, la pollera de encima esta levantada por la parte de adelante formando una especie de bolsa; esto lo sujeta con dos prendedores de plata de adorno (tupus o Khipkis). Ulloa Mogollón nos dice que hace mas de 50 años las polleras eran casi uniformes, era en forma llanita sin mayores adornos, por los años 1955 al 1960 aparecen las polleras con adornos que paulatinamente se llego a los bordados artísticos que hoy se ostenta, pero estas artísticas polleras tienen su cuna en Chivay, en donde los artesanos ejecutan los dibujos en forma directa, ni siquiera se hace una marca de referencia, verdad son únicos en el mundo."LA MONTERA" que es el legitimo casco del soldado incaico adornados con flecos y bastante fuerte, son bellamente tejidos que cada una de ellas es el obsequio de las chicas para conquistar, son tejidas de lana de alpaca de diferentes colores; en su contorno llevan los "Chiuchis blancos y de colores", su fin es de sujetar la montera, a la vez para dar colorido y adorno en el rostro del wititi.EL MICHICHULLO O HUKU CHULLO, hoy conocido como pasamontañas pero con cavidad para los ojos, boca y nariz haciendo al danzarín completamente irreconocible, al momento de danzar lo llevan puesto en la cabeza debajo de la montera, estirada hacia la espalda, es confeccionada de lana de alpaca o llama.POLACA O CHAQUETILLA MILITAR, la que puede ser color verde claro y blanca, este expresa el coraje y valentía de los jóvenesLICLLAS, lleva dos tejidos multicolores y diferentes pallayes que se entrecruzan en la espalda y se anudan en la parte delantera a la altura del pecho, en la parte de abajo llevan el "wacchu", bebida alcohólica preparada y en el otro lado lleva manzanas y trozos de tabla de tunas que serán utilizados en Warak'anacuy, confeccionado de lana de alpaca en algunos casos lana sintética.WARAKAS, son dos, uno colorido que sirve de correaje que sujeta la cintura, esto encima de la chaqueta militar y licllas. Otro de color blanco, negro y café que lo lleva colgado en el cuello para utilizar el warakasos, confeccionados de lana de alpaca o llama.HOJOTAS, son sandalias rústicas, confeccionadas de llantas de caucho, que sirve para proteger las plantas de los pies"LA MUJER
Las mujeres llevan trajes del lugar pero de fiesta, como son sus polleras bordadas, chaquetas, corpiño y sombrero. Chaquetilla bordada en la parte del pecho, cuello y puños. Chaleco corto, de estilo torero, bordado en todo el contorno de la prenda, sombrero de Chivay, confeccionado en paja fina blanqueada y adornada con listones.1. POLLERAS, dos o tres polleras bellamente bordeadas similar a que del varón, la pollera de encima esta levantada por la parte delantera formando una especie de bolsa a la altura de la cintura lo que se le llama "arpi" en donde llevan objetos para festejar el carnaval, polvo, mixtura, serpentina, manzanas.2. CAMISA, es la chaquetilla bordada en la parte del pecho, cuello y los puños son de telas livianas.3. CORPIÑO, es corto de estilo torero, que resalta bellamente el busto femenino, bordado en todo el contorno de la prenda puesta encima de la chaquetilla.4. SOMBRERO, el clásico sombrero chivayeño, es de paja blanqueada con "albayalde" antiguamente llevaban cintillos, que eran hermosas fajitas confeccionadas con labores de pallayes, que por supuesto es mas vistoso que las aplicaciones de papel platinado y encajes con lo que confeccionados hoy, también llevan una "anguña" que es una prenda muy galana porque tiene primorosos pallayes, muchas veces confeccionadas con el nombre de la dueña de la prenda, también lleva los "chiuchis" en el contorno, esta prenda sujeta el sombrero en la cabeza.5. CHUMPI, los chumpis definitivamente han sido reemplazados por la simple correa en los hombres, en las mujeres siguen con sus bellos chumpis. Lleno de pallayes que tienen mensajes, lo llevan en la cintura para dar mayor estética y figura a la mujer. Hay que destacar que los chumpis son descendientes directos de los curacas incaicos, los que en forma personal llevaban hasta testamento de los nombres del incario6. CHUKO, son mantillas femeninas usadas como prenda de vestir de uso diario, pero en caso de fiesta tiene que ser algo especial y lo utilizaban para cargar los alimentos que en el carnaval se llevan "kokawa", para la alimentación de ella y de sus compañeros, en la actualidad tiende a desaparecer y es reemplazada por los mantones de fabrica.HOJOTAS, similar a la del varón pero con plantas mas delgadasMUSICALa danza es acompañada por una banda mixta conocida como "qapero", de instrumentos nativos como pinkillos, lawatas y metálicos; la música es de compases ligeros. La música tipifica la expresión del wititi, los instrumentos que utilizan son de viento y percusión como: - La trompeta- El bajo - El saxo - El bombo - Los platillos Frecuentemente la ejecutan bandas las cuales tienen diversos temas y cambios según la ocasiónCANCIONESMiski miskillata TusuykusunchisChaywan
wata wunan hina Wawallata no qhuykukunki, ah pujllayTRADUCCIÓN:Dulce dulce Bailemos Cosa que el año entrante
Un bebito estarás arropandoLA MUJER CONTESTA:Miski miskita Ñuñuyta llamiykuy
Miski miskillata Simiypi muchawayTRADUCCIÓN:Dulce dulce Agarra suavemente mis senos
Dulce dulce Bésame en mi bocaANEXO:Esta danza era utilizada ritualmente en enfrentamientos entre parcialidades comandadas por un capitán o comisario. Solo participaban hombres. Este rito fue prohibido en la década del 60 por los muertos y heridos que provocaba.El baile es en grupo o en parejas que tomados de las manos forman círculos e interpretan el puqllay que es un canto de agradecimiento generalmente relacionado a la fertilidad. Los varones se visten con prendas femeninas para "engañar a los padres de la danza que pretenden", llevan polleras llicllas y una montera con bustos que les cubre el rostro. Lucen además una polaca militar y su huaraca.

martes suyo carnaval

MARTES SUYO CARNAVALPor Claudio Odón Alarcón livias1.- UBICACIÓN Y ASPECTOS GEOGRAFICOS DE PAUCARATAMBO:DEPARTAMENTO : CuscoPROVINCIA : PaucartamboDISTRITO : HuancaraniCASERIOS : Cruz Pata, Pacchipata, Pantipata y TotorapampaPAUCARTAMBONombre : Paucartambo.Toponimia : Pawkari TampuEtimología : Tambo de Paucar o lugar floridoUbicación : Parte central oriental de la Región CuscoPisos ecológicos : Sierra, ceja de selva y selvaSuperficie : 2,401 Km2.Altitud : Máxima, 5690 m.m.s.n.m. Nevado de Jollecunca.Media : 2,900 SNM. Ciudad de Paucartambo y 3,700 SNM. Mirador de Tres Cruces.Mínima : 570 SNM. Boca de Río Tono2.-FESTIVIDADES EN PAUCARTAMBODía 15 y 18 de julio La Festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo CuscoTodos los años, entre el 15 y el 18 de julio, se celebra en el distrito cusqueño de Paucartambo, ubicada a más de 4 300 msnm. Y a poco más de 100 Km. De Cusco, camino del Valle de Kosñipata o Valle de Humo, una colorida fiesta religiosa en homenaje a la Virgen del Carmen, “Mamacha Carmen”, nombre con el que cariñosamente llaman a la Virgen del Escapulario.Esta venerada imagen fue donada por Carlos III (1716- 1 /88). Rey de España. Desde entonces los paucartambinos le tomaron como patrona.Cada año el personaje principal de las festividades es el prioste, quién tiene la responsabilidad de organizar los cultos y la fiesta, con el apoyo de sus familiares y amigos, así como del Municipio Provincial y otras instituciones religiosas. A la fecha vienen participando 14 danzas folklóricas, los que tienen un fundador y carguyoq a cuyo cargo esta el financiamiento y la atención a los bailarines durante los días de la festividad de acuerdo a las tradiciones y costumbres que se viene heredando desde hace 400 años aproximadamente. Tanto el Prioste como los fundadores o carguyoq asumen sus compromisos en forma voluntaria guiados por su devoción.La sagrada imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada a la ciudad del Cusco para ser coronada por S.S. el Papa Juan Pablo II el 03 de febrero de 1985, en la explanada de Saqsayhuaman.Los fieles cuentan con piedad cómo en varias oportunidades en que quisieron trasladar la imagen hacia otras localidades, ella se volvía tan pesada que no había modo de llevarla”. Sin embargo. Cuando Juan Pablo II visitó el Perú en 1985. “ahí sise dejó jalar” y fue llevada al Cuzco para que el Sumo Pontífice la coronara. Cuentan que la despedida fue emocionante, que la gente lloraba, que se pensaba que no volverla; pero la Mamacha Carmen volvío, y retornó coronada.PROGRAMA DE LA FIESTADía 15 de JulioENTRADA DE LA FIESTADía 16 de JulioDIA CENTRALDía 17 de julioBENDICION Y GUERRILLADía 18 de julioWATATIYAKUYDía 19 de julioENTRONACIONDANZAS Y CUADRILLAS QUE PARTICIPAN EN LA FIESTA PATRONALMAQTAEs un personaje que representa al poblador campesino, son los bufones de la fiesta encargándose de compartir bromas y diálogos picarescos con el público, tienen la misión de hacer cumplir orden en el publico, participan en cada danza, son los bufones de la fiesta, su vestimenta consta de un vistoso "ch'ullo", una mascara de yeso de expresión alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, "ch'uspa", pantalón negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas, látigo de soguilla de lana.AWQACHILENOEs una danza mestiza ganadera, traducida al castellano quiere decir "chileno enemigo", tiene su origen en la época republicana, constituye una sátira a las huestes chilenas como consecuencia de los desmanes que hicieron con la población peruana en la Guerra del Pacifico, cuenta con una especial coreografía y música, dentro de los compases de marchas militares ejecutan los 10 movimientos, el "machu" acompañado de una dama, dirige a los soldados bajo la alegría del "maqt'a".CONTRADANZADanza mestiza agrícola, sus orígenes se remonta a la época republicana con tradición de abolengo colonial, representa las vivencias de un mundo social histórico, cuyo caudillo o jefe dominante es el "machu o caporal", protegido por sus soldados y "maqt'a", quienes realizan los 10 pasos o movimientos durante el desarrollo de su coreografía, al compás de la música que es interpretada por instrumentos típicos, cuyas melodías constituyen una de las expresiones musicales.DANZAQRepresenta originariamente al danzante paucartambino, el personaje del "dansaq" justifica su papel representando la versión humanizada de los machos cabrios ariscos, tentados por la presión del erotismo sensual. El dansaq se constituye como un personaje mítico disperso mostrando un papel enigmático en el papel erótico y se dice que se atribuía folklóricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas, consolador de las viudas y terror de las quinceañeras.CHUNCHACHASEsta integrada por 12 parejas, una mascota, un k'usillo. Según manifiestan sus fundadores dicha cuadrilla tiene su origen en el valle de Kosñipata en la época en que los nativos llegaron a Paucartambo a venerar a la Virgen del Carmen en su día jubilar.Es una de las danzas mas jóvenes que reapareció después de 90 años, su vestuario consiste en una corona de amazonas, con su cabellera, una pechera que representa a la Virgen, dos "ch'uspas que sirven para llevar sus wayruros, un vestido adecuado en la que lleva una chonta y el sinehon. La coreografía tiene los siguientes pasos: pasacalle, negrillo, chaquiri, huaylas y cacharpari, la música es muy alegre y rítmica que permite el desplazamiento enérgico y atlético de las participantes que en su totalidad son mujeres esbeltas y jóvenes.CHUKCHUDanza satírica de origen colonial, con gran área de dispersión en las zonas selváticas. En la colonia y aun en la república los peones ingresaban a trabajar a las haciendas de Qosñipata, quienes regresaban con paludismo, pero en el deseo de recuperarse se sometían a un tratamiento riguroso de cuyas convulsiones la imaginación popular crea la danza. Representan al patrón de la hacienda muy enfermo con terciana así como sus palúdicos peones, quienes son curados por sus médicos y enfermeras, en sus momentos de ataques de fiebre.K'ACHAMPADanza que representa al guerrero inka consiguientemente tiene su origen prehispánico, extraído de campañas guerreras ejecutada por danzarines de excelentes condiciones atléticas que demuestran, ritmo, valentía y arte con precisiones. Expresa la alegría del triunfo de los quechuas en sus luchas de expansión y conquista. Tiene como personajes dos capitanes que lideran cada hilera de soldados "k'achampas".MAJEÑOEs una danza mestiza, demuestra que Paucartambo en tiempos pasados no fue gran productor de caña de azúcar, por lo que traían aguardiente de la zona de Majes (Arequipa), los transportistas eran los arrieros con sus recuas de mulas. Estos antecedentes han servido para designar dicha danza, los personajes son un majeño viejo o patrón que baila con una dama elegantemente vestida de quienes depende muchos majemos alegrados por los "maqt'as".PANADEROEs una danza que satiriza a quienes en Paucartambo elaboran los ricos y solicitados panes, al compás de guitarras y mandolinas interpretadas por ellos mismos "panifican" por las calles y plazas, con pasos rítmicos. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta.QHAPAQ NEGRODanza mestiza de origen republicano, que fue restituida por hijos residentes en la ciudad del Cusco, rememoran la época servil y esclava de la población de raza negra, por lo que portan cadenas en señal de sumisión los que fueron libertados por Ramón Castilla, simulan depositar su penas al pie de la Virgen del Carmen a través de hermosos cantos. Los personajes son el negro rey y soldados, quienes tiene un vestuario de gorro celeste, mascara de color negro, batón azul o celeste adornados con lentejuelas, abalorios o bordados, en la espalda lleva un pañolón con roscones, en la mano una matraca de madera con el que guía rítmicamente la danza.QHAPAQ CH'UNCHODanza de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Q'osñipata, su vestimenta tiene marcada influencia prehispánica. Lleva una orla circular de plumas multicolores llamada "ch'ucu", cabelleras largas, mascara de malla, unku a manera de faldón, mascara de malla de alambre, portan una lanza de chonta. Sus personajes son el "rey ch'unchu", parejas de soldados y un "k'usillo" que da alegría al grupo.QHAPAQ QOLLAEsta danza tiene su origen en la siguiente tradición. Una dama paucartambina en uno de sus viajes a Pucará (Puno) con motivo de comercializar sus productos, encontró la cabeza de la imagen de la Virgen del Carmen en la habitación donde se hospedaba, la trajo a Paucartambo en donde hizo completar el resto del cuerpo para luego donarla a la iglesia.Este mismo comercio del trueque realizó los collavinos en Paucartambo y es como se da origen a la danza de los "qollas" que tiene gran contenido social y de fe a la Mamacha del Carmen, para quien durante la fiesta le cantan bailan y alegran en la guerrilla. Los danzarines llevan hermosas y adornadas monteras de valor incalculable, el waq'ollo y lliclla confeccionadas de vicuña, el q'epi contiene una vicuña disecada.QOYACHAEsta danza mestiza es de origen republicano, ejecutada por jóvenes solteras llamadas "qoyachas y apuestos "huaynas", son solteros debidamente seleccionados, esta danza mixta esta inspirada en las faenas agrícolas. Representa la alegría mestiza de jóvenes con propósitos amorosos de los que nacen nuevos matrimonios, los personajes son una "qoyacha" y un "huayna" que dirigen cada fila constituyendo parejas bien definidas.SAQRADanza mestiza de la época republicana, interpretan a los diablos con su corte infernal, con sus rítmicas mudanzas van escapando de la presencia de la Virgen, imaginariamente están en el purgatorio y el infierno, amalgamando sus sentimientos religiosos, tienen un fabuloso vestuario inspirado en los rayos multicolores de la salida del sol de Tres Cruces de oro. SICLLA, HUAYRA O DOCTORCITODanza que satiriza a los tinterillos, abogados y magistrados del Poder Judicial, que efectúan mala administración de justicia, en la parodia efectúan sentencia a los "maqt'as" que son los bufos de la comparsa. Los personajes son el Fiscal jefe de la danza, cinco Vocales, un Alcalde Q'ero, un Alcalde Qheswa, un contrarrevolucionario y una chola.WACA WACADanza de origen colonial que satiriza la fiesta taurina española, en su significado y movimientos de sus personajes que son: un toro, dos o mas toreros, laceador o chileno, arrastrador, puntillador, salteador o saltador de garrocha, dos maqt'as y una chola. Todos van al compás del pasodoble y marchas especiales, su marco musical es el pito, tambor, bombo. Imitan la fiesta brava, uno de los componentes vestido de blanco (toro) con mascara de malla negra y con enjalma prendida en la espalda, porta una figura que representa el toro de lidia.NEGRILLOSDe origen republicano, recientemente reincorporada a la Festividad de la Mamacha del Carmen, lucen hermosos trajes multicolores, con mascaras negras, son un a representación de la época de la esclavitud de los negros.Día 28 de Mayo:Sr. de Qoyllur Ritti CuscoMultitudinaria peregrinación religiosa realizada en la Cordillera del Vilcanota. Allí se verifica el sincretismo religioso (Católico Andino). Se venera la imagen de un Cristo crucificado pintado en una roca, al mismo tiempo en las cimas nevadas cercanas, los nativos vienen practicando ritos ancestrales, acompañan a esta peregrinación danzantes, todos al ritmo de una sola melodía el "ch'unchuy". Por sus características esta peregrinación es única, muestra la vigencia de la ideología del incario, del lugar se puede efectuar otra peregrinación "Tayancani".Vista del Nevado Ausangate Cuando uno se anima a ir al Santuario del Sr. de Qoyllor Rit'i caminando desde URCOS, (a una hora en bus del cusco) uno se topa con vistas hermosas como esta, que al terminar de subir una cuesta se ve el nevado de Ausangate.Poblado de Mahuayani. En esta ocasión podemos ver el pequeño poblado de Mahuayani, lugar donde los buses dejan al público, de ahí hay que caminar ocho Km. hasta llegar al Santuario.Camino Al Santuario poco a poco cuando uno va subiendo, y de pronto voltea se ve con un paisaje sumamente hermoso y el sentir del frió que azota juntamente con el viento se hace sentir poco a poco.Cruz en lo largo del Camino cuando uno comienza a subir hacia el santuario, se encontrará con más de 8 cruces en todo el camino o llamado por los danzarines APACHETAS, los danzarines al ir al santuario y regresar realizan sus oraciones y danzan al compás de la música como agradecimiento por todo lo que Dios les brinda, y son lugares donde se construyen ficticiamente lo que uno desea (casa, carros, etc.)Casi llegando bordeando la última cuesta se ve a los lejos como va cambiando el paisaje y como quien siente una bienvenida mágica que adornan el Santuario.Agua Bendita del Señor a unos pasos antes de llegar uno se topa con un manante muy cristalino que se le llama "Aguas del Señor", según testimonios quien se baña o enjuaga con esta agua y lo hace con FE sana cualquier mal que tengan.Saludo de cada comparsa Antes de ingresar por fin al Santuario mismo, todas las comparsas que llegan dan su saludo frente a la cruz, danzando, orando, etc.Procesión por la tarde se realiza la procesión respectiva del Sr., como podrán ver a esa hora de la tarde ya, el santuario esta repleto de personas, mientras siguen llegando y llegando más gente.Desfile de Danzas cuando uno llega al santuario, y después de un descanso y alistar ya sea la carpa para descansar en la noche, sale al atrio de la iglesia y comienza a ver las distintas danzas entre ellas esta el K'apac Qolla van dando ese toque mágico a esta festividad.Más y más Danzas Toda la mañana, tarde, noche, se puede apreciar las coloridas danzas que con entusiasmo van realizando sus coreografías respectivas de cada danza.Vista de la Hoyada del Sinakara Si se anima a subir al nevado desde la parte de arriba, se puede apreciar el santuario o la hoyada de Sinakara, una vista espectacularVista espectacular de la Cordillera de los Andes Aunque esta prohibido subir a la cima del nevado, a menos que se tenga un guía y los implementos necesarios, si alguien llega a subir a este nevado Qolqe Punku (puerta de plata) pues podrá apreciar esta hermosa vista.Día 20 de Junio:INTIPAQAREQEvocación del rito ancestral del culto al Sol "Inti", en épocas del inkario se efectuaba durante los solsticios de invierno, caso Paucartambo existe un balcón natural hacia el oriente, en los amaneceres de junio y julio el astro rey sale formando imágenes fantasiosas, este es el impresionante escenario del "Intipaqareq o nacimiento del astro rey". Que se realiza en a zona llamada Akhanaku, de la provincia de Paucartambo.3.-DISTRITO DE HUANCARANIDescripción General del Distrito:El distrito de Huancarani, Provincia de Paucartambo, Departamento de Cusco. se encuentra a una altitud de 3,850 msnm y su población, estimada por el INEI, es de 7,331 habitantes. Cuenta con 18 comunidades campesinas.Caseríos del distritto de HuancaraniCruz pataPacchipataPantipataTotorapampaComunidades campesina del distrito de HuancaraniChacabambaChinchayhuasiChuroHuacaycanchaHuallapataHuatta grandeHuayllabambaNinamarcaNueva esperanzaOhuayPatacanchaPisco huattaQueu-ocanchaQueuna grandeQuinerQuisicanchaTambopataUrayayllu5.- MARTES SUYO CARNAVAL5.1. Fecha y ocasión en que se practica:En épocas de Carnaval (febrero- marzo) de cada año y es celebrado durante el lunes y el martes previos al miércoles de Ceniza.5.2. Otros lugares donde se ejecuta:En todos los distritos de la Provincia de Paucartambo5.3. Etimología:Martes: Día de la Semana de celebración de los Carnavales conocida como “Antichaw”Suyo: Región, circunscripción.Carnaval: Festividad pagano.Significado: La celebración de los carnavales el día martes con la participaciónde las diferentes comunidades, lugares o suyos.5.4. Género:Carnaval o Puqllay6.- ANTECEDENTES DE LA DANZA:El CarnavalINTRODUCCION:Las fiestas que propiciaban la aparición de la primavera, como un renacer de las fuerzas vivificadoras de la naturaleza tras la victoria del invierno, fueron patrimonio cultural de todos los pueblos agrarios desde los más remotos tiempos. Tales rituales eran celebrados con música, cantos, bailes, mascaradas, y embriaguez. Durante estas fiestas el pueblo organizaba procesiones de jolgorio, acompañando carretas adornadas con ramajes; en las que grupos de personas, enmascaradas para no ser reconocidas, bailaban y entonaban cantos.Muchos de estos ritos subsisten en regiones de África, Europa y América. Con el inicio del año, se celebraban otras fiestas, como en nuestra antigua tradición de año nuevo. En aquellos pueblos que contaban el inicio del año a partir del equinoccio de primavera, se hacían en marzo, o época de la siembra. De ahí que sean esas dos épocas del año las escogidas para las fiestas del carnaval. En ambos casos expresan la alegría que precede la llegada del nuevo año.En esta recopilación sobre el carnaval, explicaremos sus orígenes, evolución y transformación en el tiempo, significado etimológico de la misma, y sobre todo entender sobre el carnaval andino específicamente en el distrito de Huancarani del departamento del Cusco.ORIGEN E HISTORIA DEL CARNAVAL EN EL MUNDOEL CARNAVALOrigen paganoLos historiadores afirman que probablemente despertaron hace cinco mil años en la antigua Sumeria (la primera y más antigua civilización), y hace unos 4.000 en Babilonia al inicio de la primavera (en julio en esa parte del mundo), durante 5 días se celebraba una fiesta que tal vez servía para liberar las tensiones del pueblo oprimido. Durante ella se nombraba a un rey falso entre los prisioneros, el que comía y vestía como el monarca y hasta tenía acceso al harem, aunque era ejecutado al fin del jolgorio. Durante las fiestas, casi todo estaba permitido: los sirvientes podían dar órdenes a sus amos, el pueblo se mofaba de las leyes y, por cierto, se cometían diversos excesos. Luego colorearon la vida en Egipto y se trasladaron al Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que les colonizaron a partir del siglo XV.También su origen se remonta a la época de los romanos. Ya que formaban parte del culto a Baco, el dios del vino; los festines que se organizaban para el buey Apis o a Isis de Egipto; o las "saturnalias" dedicadas al dios Saturno, el dios romano de la siembra y la cosecha, Las saturnales duraban 7 días a partir del 17 de diciembre y celebraban el término de las siembras invernales. También entonces se suspendían las jerarquías, se ridiculizaba a la justicia y a los jerarcas, los siervos. De allí que se le llamara Saturnales y Bacanales. Se caracterizaban por lo satírico y el sarcasmo, que con el tiempo se volvieron cada vez liberales, terminando por ser todo un desenfreno moral. Los romanos, tenían las lupercales, en honor al dios del Pan, también los celtas, tenían sus fiestas y rituales en torno al muérdago. Pero cuando la fiesta de carnaval se consolida bajo unas normas establecidas y adquiere mayor popularidad, fue durante la edad media. Conforme se iba acentuando la dureza cuaresmal, se acrecentaba más la pasión por el carnaval, y fue en esta época, cuando alcanzó su máximo esplendor en Venecia.Todos los pueblos vinculados con el Imperio Romano heredaron esta celebración y por ende sus colonias.El cristianismo puso fin a las saturnales y trató de hacerla desaparecer, o al menos desfigurarla del carácter lascivo de sus prácticas, lo que dio lugar a la curiosa y aparente incoherencia de hacer coincidir, en alguna forma, sus calendarios.En lo que respecta a los pueblos católicos, el hecho de la inclusión de estas costumbres paganas en sus modos de vida, aparte de la presión popular que haya existido, podría calificarse de prudente, por su fácil adaptación , mediante el procedimiento de asignar fechas periódicas para sus celebraciones, haciendo uso del calendario lunar, que sitúa el comienzo del carnaval al uso en la comunidad católica coincidiendo con el domingo de "septuagésima", así como su final se sitúa el miércoles de "ceniza son, pues, tres días: domingo, el lunes y el martes de carnaval, son los integrados en las Carnestolendas.Pero el concepto de rebeldía y excesos durante cierta época del año reapareció. En la Francia del siglo XII, por ejemplo, los sacerdotes de bajo rango elegían a un obispo bufón, celebraban misas disfrazados y portando máscaras grotescas, bailaban y cantaban en forma poco casta con mujeres, le faltaban el respeto al templo y a la misa de diversas maneras y terminaban esparciendo excrementos e inmundicias por las calles desde carretas. Hay otras situaciones similares en otros países europeos de antaño.El famoso carnaval de máscaras de Venecia parece haber hecho popular en el siglo XVIII la costumbre de arrojarse agua, lo que allí, en pleno invierno, no era precisamente agradable. Se cuenta que la costumbre se inició al tratar de apagar las velas que los lugartenientes transportaban durante el "martedi grasso" y que debían mantener encendidas hasta el amanecer para conseguir buena suerte. Las caretas también se popularizaron en Venecia y permitían liberar las pasiones y realizar actos de venganza bajo la impunidad del anonimato.En todo caso, tal vez puedan proponerse muchas versiones para el origen de algunas costumbres. Tal vez lo de arrojar agua no haya sido más que una innovación de la costumbre romana de agredir con trozos de dulces al público. En algún momento, se dice que en Francia, el trabajador de una imprenta "inventó" el papel picado multicolor, denomina mixtura.En términos generales y con diversas variantes de estilo y fecha, a la llegada de los españoles en el mundo cristiano se celebraba la fiesta de carnaval o "carnestolendas" durante los tres días antes del miércoles de ceniza que inicia a la cuaresma.Antes de que el desenfreno llegara a América, en tiempos de los Reyes Católicos se acostumbraba que los hombres se disfrazaran para bromear en lugares públicos de España. Pero las autoridades quisieron cambiar esta realidad mediante leyes, como las que Carlos I dictó en 1523, al prohibir las máscaras y a los enmascarados.Desde aquellos años, los carnavales toleran los placeres que son prohibidos durante la Cuaresma, ciclo en que los cristianos guardan recogimiento durante cuarenta días, hasta el Sábado de Gloria. Como antes, en calles y plazas se multiplican los cantos pícaros y los bailes sensuales, acompañados por música festiva. Los seguidores de esta tradición se disfrazan de personajes que aman u odian, y beben y comen con exageración.El carnaval muere llevándose consigo todos los pecados y males del pueblo. Ahora el esplendor y la explosión de vida que se producía en los carnavales corresponderán a la Pascua de Resurrección, que anuncia el fin de la Cuaresma y el inicio de la primavera.FUNCIONABILIDAD DEL CARNAVAL:El carnaval, como ninguna otra fiesta colectiva, es el gran escenario donde liberar aquellas frustraciones, deseos ocultos y complejos que permanecen reprimidos en la vida cotidiana. Es tiempo de unificar la religiosidad popular con lo festivo, con la farsa. Un rito donde se relativiza jocosamente cualquier orden o jerarquía mediante la burla y la parodia, la algazara y la risa.Hoy sigue siendo fenómeno necesario para liberar las diversas tensiones sociales. El poder lo sabe y consiente, pero está vigilante y llega incluso a reglamentar y programar los diversos actos carnavalescos a través de comisiones de festejos o de cultura. Incluso subvenciona en parte el carnaval, circunstancia irónica para cualquier análisis etnográfico que ve en el carnaval genuino algo surgido del pueblo y para el pueblo, en oposición a todo tipo de orden establecido.El Rey MomoEn Roma antigua se rendía culto a un dios denominado Momo, que según la leyenda era el dios de "las chanzas y de las burlas; hijo del sueño y la noche; era en fin el dios de la locura que con chistes y agudezas y con mímica grotesca, divertía a las mil maravillas, a los excelsos dioses del Olimpo",El mítico del momo es asociado con un compañero llamado "Como" "cuyos adoradores andaban corriendo por la noche, con antorchas encendidas, coronados con flores, enmascarados y cantando a los son de instrumentos musicales.Era hijo de Hipnos y de Nix o de Eris. Momo era el dios de las burlas, los chistes y las bromas. Se encargaba de corregir con sus críticas, aunque sarcásticas, a los hombres, y también a los dioses.Se le consideró especial protector de los escritores y los poetas. Una vez, bromeó acerca de unos inventos que habían creado Poseidón, Hefesto, y Atenea. Poseidón había creado al toro y Momo se rió de él por haberlo hecho con los cuernos mal colocados. De Hefesto se mofó porque a su obra, el hombre, le faltaba una ventanilla en el corazón para poder conocer sus intenciones y pensamientos secretos. A Atenea la criticó sardónicamente porque la casa que había construido era demasiado pesada si el propietario quería trasladarse a causa de unos molestos vecinos. Estas mofas de los dioses fueron las últimas que toleraron a Momo, que, rápidamente fue expulsado del Olimpo. También se cuenta que se burló de Afrodita porque hablaba mucho y porque sus sandalias hacían mucho ruido al andar.MOMO personifica la crítica jocosa, la burla inteligente.ORIGEN DE LA PALABRA CARNAVALLa etimología de la palabra "CARNAVAL" es muy incierta.Durante las fiestas paganas, que anualmente se celebraban en la antigua Roma, las gentes disfrazadas cantaban y danzaban encima de un barco sobre ruedas llamado carrus navale que significa,carro naval (versión lingüística de la lengua romana), en las saturnales romanas, que eran fiestas dedicadas al dios Saturno, predecesoras del moderno carnaval, así como las bacanales, en honor de Baco.Estos festejos tenían lugar en diciembre (fiestas saturnales) y en febrero (fiestas lupercales) periodo de tránsito del invierno a la primavera, estación del amor y de renovación de la Naturaleza.El cristianismo asimiló éstas y otras fiestas paganas de invierno, las reestructuró y acomodó a su calendario. Así, el carrus navale pasó a llamarse carne vale y los anteriores ritos de limpieza y purificación pasaron a ser la Cuaresma, 40 días de recogimiento y reflexión que anteceden a la Semana Santa.La costumbre del barco sobre ruedas, a bordo del cual se escenificaban mascaradas y danzas promiscuas, aún se mantiene vigente en los actuales carnavales de algunas ciudades europeas, aunque aquellas danzas eróticas han sido substituidas con flores que son arrojadas al público por bellas muchachas "marineras" de dichas naves.Otra versión del vocablo carnaval, según el Diccionario de la Real Academia Española, proviene etimológicamentede la expresión del latín "carnem levare" y que se abrevió en "carnelevare", se alteró en "carnelevale", pasó del latín al italiano (alterado de nuevo) como "carnevale" y de allí la recibió el español como "carnaval", que lingüísticamente no es más que el anuncio de ayunos y abstinencias próximos, palabra que proviene de la Europa de fines del siglo XV, que significa " literalmente: "la carne levantar" o quitar la carne ", y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma y (periodo de 40 días que ayunó Jesús en el desierto), como si se tratara de una despedida a los goces de la carne que sugieren la excesiva licencia sensual permitida en esos bulliciosos regocijos populares que se celebran en días anteriores al Miércoles de Ceniza y principio de los ayunos cuaresmales, siguiendo un criterio católico.De esta forma, se establecía un carnaval cristianizado donde el caos - Don Carnal - será vencido por el orden - Doña Cuaresma; pero es evidente que el Carnaval significa, de algún modo, "fiesta de la locura y jarana", "fiestas de libre albedrío" y, también, "del desahogo sensual". Su carácter transitorio, pero repetido anualmente, da la impresión de que es una fórmula utilizada para descargarse temporalmente de presiones o para, hacer alardes de libertinaje.Lo mismo sucede con su sinónimo "carnestolendas", que es la abreviación de la vieja frase latina "dominica carnes tollendas" o "el domingo antes de quitar la carne", es decir, antes de la cuaresma o los cuarenta días que Jesucristo guardó ayuno y abstinencia.El carnaval por su carácter festivo proviene de las fiestas y excesos que se permitían como para "prepararse" para la cuaresma.En la Edad Media lo llamaban "fasnachat" o "fesenach", fiesta de locura.Al declinar el imperio romano, en la Edad Media y en especial durante el renacimiento, las fiestas del Carnaval cobraron especial sabor y suntuosidad en algunas ciudades de Europa, brillando con esplendor las de la italiana Venecia, que han inspirado innumerables leyendas y obras musicales de grandes maestros.Desde la más remota antigüedad, los carnavales siempre han constituido ese peculiar tipo de fiestas populares de desbordante frenesí, cuyo arraigo en los pueblos que las celebran es difícil de borrar ni sustituir con otro tipo de festejos.Unas fechas cambiantesComo es bien sabido, las fechas del Carnaval dependen de las de Semana Santa que, a su vez, se siguen rigiendo por la luna llena. Los carnavales, al igual que la Semana Santa, no tienen una fecha fija en el calendario, por lo que cada año se celebra en una fecha diferente La luna llena coincide siempre en Semana Santa, de ahí que oscile en un margen de 28 días, entre mediados de marzo y mediados de abril. En 2006, la Semana Santa cae entre el domingo 09 de marzo (Domingo de Ramos) y el domingo 16 (Domingo o Pascua de Resurrección). En Carnaval se celebra en los días anteriores a la entrada de la Cuaresma. El Miércoles de Ceniza, día del comienzo de la Cuaresma, es en este año (2006) el 01 de marzo, final del Carnaval. El día anterior, el martes 28 de febrero, es el martes de Carnaval, del cual se toma para el nombre de nuestra danza. Los festejos más importantes tienen lugar el fin de semana anterior, sobre todo el viernes 24 y sábado 25, aunque en muchos lugares duran toda la semana previa. Sin embargo, cada localidad tiene sus propias características.MIERCOLES DE CENIZA Y LA CUARESMAEl miércoles de ceniza, eran muchos los vecinos, que sin ser día festivo, acudían a misa para recibir la ceniza purificadora. Este día, en la iglesia se bendecía la ceniza, ceniza que procedería según la tradición, de la quema de los ramos, del día de domingo de ramos del año anterior. Durante la celebración de la misa, el sacerdote, marcaba una cruz con ceniza, sobre la frente de los fieles, como señal de purificación del cuerpo, a la vez que pronunciaba en latín la frase de "recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir". El miércoles de ceniza, marcaba el primer día de la cuaresma, que se prolongara durante cuarenta y seis días, hasta la pascua de resurrección, día en que se da por finalizada la cuaresma.La cuaresma, era tiempo de ayuno y de abstinencia, algo que en estos tiempos era respetado por un buen número de amas de casa, que eran las que se encargaban de hacer cumplir la costumbre y la imposición religiosa, a toda la familia. La costumbre mandaba guardar ayuno dos días en toda la cuaresma, el miércoles de ceniza y el viernes Santo y guardar vigilia todos los viernes de la cuaresma. La vigilia, consistía en no comer carne, ni derivados de la carne, como la manteca de cerdo etc. Pero la cuaresma, también era tiempo de meditación y de oraciones, por eso, todos los viernes a eso de las 5 de la tarde, acudían a la iglesia los mas devotos, o devotas, es la hora en que se celebraba el vía crucis. También durante la cuaresma, se celebraban unas jornadas espirituales de oración y de meditación, para tal efecto, acudían al pueblo varios sacerdotes de las localidades cercanas, y en estos días, se confesaba y daba la comunión, a casi todos los vecinos del lugar, salvo raras excepciones, de vecinos que quedarían muy mal vistos ante los ojos de las autoridades políticas y religiosas.EL CARNAVAL EN LA EDAD MEDIA Y EN LOS TIEMPOS DE LA COLONIAEn la Edad media, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, sin embargo, renació el carnaval y se continuó la tradición hasta la actualidad en muchos lugares del mundo. En esta época, se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado. En la España de la época de la Conquista y la Colonia ya era costumbre durante el reinado de los Reyes Católicos disfrazarse en determinados días con el fin de gastar bromas en los lugares públicos. Más tarde, en 1523, Carlos I dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Del mismo modo, Felipe II también llevó a cabo una prohibición sobre máscaras. Fue Felipe IV, quien restauró el esplendor de las máscaras.Herencia cultural del Carnaval en el PerúLos carnavales llegaron a América del mismo modo que las peleas de gallos y las corridas de toros: traídos por los conquistadores españoles. Hacia 1544, en la fiesta del domingo de Cuasimodo, los negros de Lima solían pintarse y cubrirse los rostros con máscaras de diablos para danzar de modo frenético y colorido.En 1630, el carnaval era una fiesta muy popular que convocaba a negros, indios y mestizos, quienes jugaban con agua y harina en las calles principales de la capital. Con el tiempo, los arrieros y viajeros se encargaron de unir los pueblos, y probablemente de expandir esta costumbre en los Andes. Así, en el siglo XVIII, la nobleza del Cusco ya participaba animadamente del entretenimiento nacional. Incluso, los seguidores del cacique rebelde Túpac Amaru lo celebraron en días de la revolución.Pero la osadía de quienes se disfrazaban con trajes eclesiásticos y el uso de elementos paganos, obligó a la Iglesia a oponerse a la fiesta. En 1743 advirtió que si no rectificaban su actitud los sancionaría con la excomunión. Otro sector optó por la tolerancia a las clases populares porque reconocía la lentitud del proceso de conversión a la fe cristiana.En 1780, el virrey Guirior prohibió sin suerte el juego. Posteriormente, en 1822 el marqués Torre Tagle abolió "la bárbara costumbre de arrojar agua en los días de carnaval, junto con los demás juegos impropios que se usaban en ellos". Pero la pena de treinta días de cárcel nunca reguló la vida social limeña. En la segunda mitad del siglo XIX la intendencia de policía amenazó al juego mediante bandos, pero según el costumbrista Manuel Ascencio Segura éstos siempre fueron inútiles.CARNAVAL EN LOS ANDES"Carnaval Puqllay Taki"Carnaval indio o campesinoEn América, el carnaval llegó con la Conquista a través del adoctrinamiento religioso impuesto a los indígenas. Sus rituales y creencias fueron prohibidos. Algunos desaparecieron y otros, tras un largo proceso de sincretismo y aculturación religiosa, se transformaron en una nueva religiosidad popular.Los pueblos americanos asociarán las fiestas de santos y vírgenes con su panteón tradicional y su calendario productivo agrícola. La cosmovisión de sus pobladores, junto con los valores y normas sociales, pervivirá hasta nuestros días, transformando cada ciclo festivo desde su propia forma de expresión, con rituales colectivos y familiares que irán acompañados de géneros musicales y danzas característicos de cada región.En la región andina, como en otras, el mes de febrero coincide con el inicio definitivo de las lluvias que son muy positivas para la reactivación económica y social de las comunidades. Los cerros y las quebradas van siendo adornados por florcillas silvestres que acompañan el camino de los comuneros hacia sus chacras, donde cosechan los primeros frutos de la siembra temprana y trabajan en la limpieza de los canales de riego; los ganaderos realizan el apareamiento de sus llamas y alpacas, todo ello irá siempre ligado a los ritos propiciatorios a la reproducción y buena cosecha que se materializan con los llamados pagos a la Madre Tierra (Pachamama) y a los cerros tutelares (Apus).Y esta fertilidad de la Naturaleza -de la tierra, de los animales- en la concepción y la práctica de la cultura quechua, están integrada con la fertilidad humana. Los jóvenes solteros realizarán en el campo una serie de rituales propiciatorios que también abarcarán la noche, estableciendo así los emparejamientos y lazos matrimoniales.El carnaval en el mundo andinoDesde que los conquistadores españoles lo trajeron a América, el carnaval fue reivindicado por las clases populares y, posteriormente, aceptado por la élite. Así viajó a los Andes, donde los campesinos no resistieron a su espíritu festivo.De los carnavales europeos, los andinos conservan su gran capacidad de convocatoria y su espíritu festivo. Pero lo han impregnado de sentimientos telúricos que contradicen la idea equívoca de que los campesinos son seres taciturnos. Por eso, desde hace mucho tiempo, se han convertido en una de las fiestas más importantes del país.Los carnavales andinos son una muestra del sincretismo de sus creencias con aquellas impuestas por los conquistadores. Se mezclan allí ceremonias y conceptos autóctonos en el ámbito carnavalesco, el cual es una invención foránea.Dada la costumbre andina de celebrar fiestas periódicas con un intenso contenido ritual (pueden describirse por lo menos 12 fechas de fiestas y/o rituales de importancia en el calendario incaico), no costó que el carnaval prendiera en el Mundo Andino, conservando muchos elementos paganos como las máscaras y disfraces, la burla o sátira al orden establecido y los excesos.En general el carnaval, que se realiza en febrero y es denominado puqllay tiene mucho de pagano (o autóctono) y muy poco del cristianismo, pero conserva el contexto europeo ya resumido. Representa, en principio, las creencias de los andinos a través de una liturgia adoptada. Más allá de los bailes y la coreografía, es una fiesta a la Pachamama, al hogar, a los espíritus tutelares (los Apus) y a otros personajes que tienen existencia en la cosmovisión animista de los quechuas. El primer día (lunes) corresponde al Ch'ilikuti Puqllay (juego chico), durante el cual los campesinos van a sus chacras a ver cómo marchan sus cultivos, en lo que representa un rito a la primera cosecha. Cumplido este trámite, pueden dedicarse a los bailes y diversiones del resto del día, o Hatun puqllay (juego grande).El día siguiente, martes, es muy importante pues se hacen ofrendas a los espíritus que comparten el tiempo y el espacio con los quechuas y sin los cuales no existiría la dimensión en que éste vive: es el día del Reqsikuy o agradecimiento. Se anuncia con petardos temprano en la mañana y luego se esparce alcohol en las esquinas de las casas, pues allí es donde bebe el espíritu de la casa y también para dar de beber a la Pachamama y a los espíritus tutelares. También se realiza la t’inka a los instrumentos de trabajo.La casa, como todo lo que alberga la Pachamama, es más que un alberge: tiene vida y siente, envejece, "es buena" (se porta bien). La misma Pachamama gusta de ser atendida, tiene su genio y, como los humanos, gusta ocasionalmente de las golosinas. Los mismos instrumentos agrícolas y los vehículos suelen ser engalanados, para que "quieran" seguir trabajando.Los paqukuna (shamanes en términos muy generales) hacen ofrendas a la Pachamama sobre paños ceremoniales (unkuñas) engalanados con lanas multicolores (a menudo reemplazados hoy por serpentinas de papel), dulces y frutasLas muchachas y hombres solteros usan flores en las orejas y sombreros respectivamente, para demostrar que están disponibles.EL CARNAVAL EN EL DISTRITO DE HUANCARANI"EL RITUAL DEL T'INKACHIY A LA PACHAMAMA CON MOTIVO DEL PUQLLAY O CARNAVAL “(LA FIESTA DE LA MADRE TIERRA)El carnaval andino se origina en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (Madre Tierra).En los caseríos y comunidades de Huancarani las festividades del Carnaval están organizadas principalmente por el tiempo de producción agrícola de la papa. Dicho tubérculo andino significa la misma vida para la población de aquellos suyos o lugares y es uno de los pilares que sustenta su sistema social y a la para (lluvia), como expresión de agradecimiento por los frutos en flor (la papa, las habas y la cebada, por ejemplo) y el nacimiento de hatos de ganado muy relacionado con el respeto a la naturaleza. Toda esta cosmovisión se traduce en la celebración de la fiesta quechua del puqllay o juego en la traducción quechua.Es un símbolo de reciprocidad comunitaria (dar para recibir) de la filosofía andina, muy arraigada en los campesinos de las tierras altas.Desde muy temprano del jueves (de Comadres) precedente al Carnaval, las comunidades del distrito exponen el sonido de quenas, pututos , tambores y wankar, que, de acuerdo con la tradición ancestral, implican la queja de los comunarios, que desde el 2 de noviembre, día de Todos los Santos, reclaman lluvias para la siembra.En la mayoría de las danzas, las mujeres cargan llijllas (mantas) con frutos nuevos y flores del campo, y los hombres tocan sus instrumentos. El Varayoq o alcalde de las diferentes comunidades, los regidores y demás autoridades comunales, llaman a reunión soplando pututos o Wayllekepas.Las danzas propiciatorias de la agricultura y dedicadas a la Pacha Mama o Madre Tierra durante la época en que los cultivos están en plena floración y ofrecen, las papas, sus primeros frutos, coincidiendo con la fecha de carnaval occidental, se ha venido a llamar "Carnaval e Huancarani" o “Martes Suyo Carnaval”. Está entre las danzas propiciatorias de la agricultura y es de conjunto y de recorrido. La coreografía del Martes Suyo Carnaval se desenvuelve dando vueltas y medias vueltas sobre sí, avanzando luego con carreras menudas y en columnas, para discurrir en parejas con saltos y movimientos enérgicos.De preferencia, se danza muy alegremente a la vera de los cultivos en flor a los que les arrojan flores silvestres y se les rocía alcohol con los dedos pulgar, índice y medio; acción llamada t'inka y les hechan hojas de coca seleccionada, en señal de ofrenda. La presentación de esta danza coincide, en el tiempo, con la fecha móvil del carnaval occidental, por ello se confunde con la expresión coreográfica carnavalesca. El es una danza propiciatoria del quehacer agrícola del nativo quechua; es la ofrenda tributada a la Pacha Mama o Madre Naturaleza, con danzas y rituales a la vera de las «chacras» de papas en flor. Además de danzar se esparce a los papales con mixtura, flores silvestres, serpentinas, hojas de coca y alcohol, en señal de pleitesía por las primeras papas que se extraen como simbólicas simientes, acción que se denomina Jap'iy muju o coger la semilla, «papa nueva». Luego se realiza una ceremonia ritual dedicada a los Apus Tutelares representados por la montaña más elevada de aquel lugar llamada Ausangate (6,372 msnm) y el Salcantay (6,271 msnm). Y otros como el Verónica (5,850 msnm) y a la Pacha Mama; con ofrecimiento de hojas de coca y alcohol Llegar a sus cumbres es acercarse a ellos. Por eso, antes de escalarlas, para que todo marche bien y la energía fluya de los supremos al hombre, se debe "pagar a la tierra" realizando el "pagapuy", ceremonia, rito, que consiste en ofrendar hojas de coca desde un punto alto del camino hacia las montañas.A continuación los jóvenes de cada sexo de esa comunidad, danzan en las inmediaciones de cada sembrío, después de la ceremonia ritual respectiva. Tanto danzarines como acompañantes y músicos van ataviados con trajes de vistosos colores en señal de gozo; con sus atuendos habituales nuevos y adornados sus sombreros con flores silvestres.La coreografía de esta danza es muy alegre con desplazamientos en filas y columnas, formando ruedas, al compás de carreras menudas y movimientos rítmicos corporales.Al compás de música igualmente alegre ejecutada con pinquillos , que son instrumentos musicales aerófonos hechos de caña especial, semejantes a las quenas, con embocadura en bisel; secundados con bombo y tambor.El Martes Suyo Carnaval, es además danza de grupo, itinerante y erótica en su esencia, como símbolo de fecundidad del agro.En los meses de Febrero y Marzo (ASHKIA POCCOY ó TIKA WATAY) las chacras de todos los tipos de productos se encuentran en pleno florecimiento, lo que quiere decir, que están con sus frutos; los comuneros en esta época que coincide con los carnavales occidentales, exteriorizan su alegría adornando las chacras con flores silvestres tales como la ZUNILA, PANTI PANTI, phallchay KANTUTAS, al compás de sus danzas y música. Posteriormente estos adornos fueron incrementados por las serpentinas y pica pica como producto del mestizaje cultural.El Puqllay o "juego" ritual agrícola en este distrito se realiza en época de lluvias. La cual para los quechuas es el tiempo femenino, tiempo de la killa (Luna) y de la Pachamama. Todos los ritos están dirigidos a las tierras y parcelas de la papa, la quinua, la arveja y todo lo que en este tiempo esté floreciendo.En estas celebraciones se agradece la generosidad de la Pachamama y la papa con el ritual del T'inkachiy (ofrecer un regalo), en la que se usa hojas de coca, mixturas, flores, aguardiente, chicha de jora, entre otros accesorios.A partir de esta celebración de agradecimiento la producción agrícola, la vida y la muerte de las familias de Huancarani está sellada. Por ello esta fiesta es un ritual muy importante en el plano simbólico de la fertilidad, tanto de la actividad agrícola como la de los animales domésticos.EL CH'ILIKUTI PUQLLAY (CARNAVAL CHICO)El Juch'uy Puqllay o Ch'ilikuti Puqllay (Carnaval pequeño) es el que se realiza en los caserios familia el domingo y lunes de carnaval, días dedicados a restituir los lazos familiares. Es decir, hay que T'inkar las parcelas de la familia, los animales, las herramientas, la casa, etc. También en algunos casos se realizan visitas entre familias; los ahijados van donde sus padrinos muy temprano y les agasajan en medio de juegos. Bailan, toman, degustan manjares de la temporada y algunas veces T'ikanchay (adornar o marcar) con lanas de colores a los animales.HATUN PUQLLAY (JUEGO O CARNAVAL GRANDE)En el Puqllay hay un día de festejo para el pueblo. Las comunidades de los diferentes caseríos, tanto de (Hanaq Llaqta) pueblos de arriva y uraypi Llaqta (pueblos de abajo) se reúnen en el chawpi (centro) en del distrito (pueblo). Los dirigentes, al mando del Varayoq o alcalde comunal, se reúnen con sus representados. Se organizan juegos deportivos entre comunidades.En el puqllay es el tiempo de florecimiento de los productos agrícolas y se celebra en agradecimiento a la Pachamama (Madre tierra), por eso también se realizan libaciones, se adornan las chacras y se baila y danza alegremente alrededor de las siembras.La palabra T'inkachiy es un término quechua que quiere decir ofrecer un regalo. En este sentido, es la acción de esparcir, chaqchuy (rociar) con elementos simbólicos tradicionales sobre la tierra como son la bebida espirituosa (aqha) o chicha de jora, coca, flores, frutas, etc.Desde tiempos inmemoriales, en el puqllay los quechuas realizan la T'inkachiy (ofrecer un regalo para pedir un favor) de las chacras, los ganados, las herramientas, en solemne pago a la Pachamama y los Apus por su protección y sus bendiciones.CACHARPAYA Y TUPAYLa despedida o cacharpaya es el martes (último día de carnaval) después del Hatun Puqllay. Es conocido también como “martes tupay” o encuentro de parejas jóvenes que en los días anteriores a las celebraciones han ido ya cortejándose para iniciar el Pasña Chajnana o cargar a la pasña (joven mujer). Ello se realiza en el cerro más alto de Huancarani llamado Khuyay Urqu (cerro del amor), allí las pasñakuna son tentadas por los maqtakuna (jovenes solteros) para irse a su Wasi (casa). Para luego de consumar su amorío, realizar posteriormente al día siguiente el “maqui mañakuy” o pedida de mano a los padres y luego de la aceptación continuar con el servinakuy o matrimonio a prueba, esta costumbre ancestral.Con el puqllay o Carnaval Andino se despide el período de lluvias, y se retorna al círculo de siembra y cosecha.Aunque las carnavales varían de una región a otra, tienen aspectos en común en los diferentes lugares del nuestro basto territorio andino.En el pueblo de Huancarani el carnaval se celebra durante cuatro días, finalizando el martes anterior al miércoles de ceniza.La riqueza cultural y espiritual de los pueblos indígenas es un legado del cual todos los peruanos debemos estar orgullosos; conocer su pensamiento y forma de actuar es indispensable para comprender el presente, que no es otra cosa sino el producto de Ias culturas de nuestro hermoso pasado.Entender los fenómenos rituales que han permanecido como enlaces culturales entre Ias poblaciones indígenas y mestizas, Ia mezcla de culturas que ha dado origen a los actuales grupos étnicos, preservar sus costumbres y admirar Ia belleza de sus tradiciones es imprescindible para reencontramos a nosotros mismos.El Carnaval es un rito sincrético asociado a la cuaresma y la cosecha, como así mismo a la fertilidad de la tierra y los rebaños, en cuya expresión se fusionan ritos indígenas e hispánicos.Al pasar los años, el hombre andino adoptó la fe católica como estrategia de supervivencia, conjunción ando festividades nativas, como el "jatun poccoy" (florecimiento) con el carnaval europeo traído por los conquistadores.El carnaval en los Andes, espacio de vida y muerteDe tanto en tanto surge, desde la mirada occidentalizada, una condena al afán festivo en medio de la tragedia. Tres estudiosos explican la concepción distinta que está detrás de la fiesta.Dice Lydia Inés Muñoz, colombiana, investigadora social, que “el estudio del carnaval exige abordar un objeto que se encuentra en el ‘presente eterno’; se trata de una historia viva que se escenifica mediante el ritual, historia de la alegría que examina la esencia del ser humano”. Y añade: “La presencia del carnaval en América se justifica como producto de un proceso, en donde la memoria colectiva desempeña un papel que logra activar los ritos agrarios precolombinos con festejos africanos y personajes o costumbres de origen hispánico. Obedece a la acción del sincretismo en el perfil de la cultura mestiza”. Es decir que el carnaval merece una consideración mucho más profunda de la que se suele usar cuando se lo juzga desde una cotidianidad hecha de reglas. Como cuando se pretende no entender cómo la fiesta sigue cuando debería haber duelo, cómo se puede bailar luego de una catástrofe, cómo reír cuando hay muertos que llorar.“En el carnaval está presente la vida pero también la muerte. Esta fiesta es, para el mundo andino, parte de un ciclo que responde al modo de ser de los pueblos, a su cultura. Y por tanto, a una cosmovisión que es preciso conocer para entender la importancia de su presencia y las formas en que se manifiesta.Falsa comparación. Aunque la lógica que actúa en las culturas andinas sea difícil de explicar, lo que ocurre es que para éstas todo es parte de la vida, también la muerte. No se para el mundo porque alguien muere. Menos el carnaval que es el momento en que se T'inka para la Pachamama. Se dirá que racionalmente esto no funciona, que hay un dolor que respetar —y en esto la Iglesia Católica ha influido mucho—, pero ahí está la otra lógica.Hay casos en los que en plena fiesta muere alguien. Pues se espera a que aquélla termine para proceder al entierro. Se puede leer en el deceso un signo trágico: que no hubo suficiente devoción, o que el preste o familiar se negó a colaborar y entonces sobrevino el castigo. Pero, una vez más, todo es parte del conjunto.El carnaval en los Andes es un momento en el que la comunidad entra a la ritualidad con la naturaleza, cuando se agradece a la Pachamama y a sus Apus. En un principio tenía un sentido agrícola, el Puqllay.FIESTA INDÍGENA DEL CARNAVAL DE HUANCARANIPara los pobladores de las comunidades de Huancarani celebran: El Corpus Cristi, que se celebra en el mes de junio, y el Carnaval, la más popular e importante fiesta por su expresión mística y simbólica.Para los indígenas, la fiesta del carnaval es todo lo opuesto a la vida cotidiana (pobre y penosa); en consecuencia, la generosidad, la reciprocidad y la reafirmación del parentesco tanto ficticio como real son características de esta fiesta.Esta fiesta generalmente se desarrolla en un espacio de sacralidad; es decir, todos asumen la fiesta con la convicción de que el ciclo ritual será exitoso y, en consecuencia, el bienestar psico- sociológico del grupo. En caso de no asumir la fiesta con esta visión, la mala suerte recae con todo el peso y estará presente por el lapso de un año.Es importante mencionar la yuxtaposición de elementos culturales europeos en esta fiesta; en consecuencia, el carnaval es el resultado de un amalgamiento de elementos culturales (cultura indígena y europea). En Europa la Fiesta de Locos (juego con agua, polvo, disfraces, etc.) fueron asimilados e introducidos a la fiesta del carnaval indígena, a raíz de la conquista.Antes de la conquista española, los indígenas, efectuaban danzas, rituales acompañados de pinqullos y tamboriles festejando el equinoccio invernal del sol. Posteriormente se impusieron letra castellana a los ritmos indígenas, para se aprovechados en sus diversiones, ya que coincidían con las fechas en que los europeos hacían los carnavales.Estos argumentos pretenden demostrar que la famosa fiesta del carnaval –muy popular, por cierto, en las comunidades indígenas- tiene origen español... se puede encontrar un amalgamiento de elementos culturales; por ejemplo: el agua, el polvo, la velación de santos, los gallos, etc, corresponden a la cultura europea, mientras que el pequeño tambor, el pinqullo, el wankar, etc. parecen ser originales y autóctonos.Una vez concluidos los preparativos, viene la fiesta propiamente dicha. El domingo de carnaval, por la tarde, comienza a escucharse el sonido agudo y estremecedor del pinqullo en distintas direcciones, y una que otra caja de tamboril suena rechinante por los caminos y chaquiñanes. El sonido de estos instrumentos indica que se inicia el carnaval, mientras la gente de la localidad se apresura por dejar sus casas limpias y se preparan para el recibimiento carnavalero. Llegada la noche, comienza el desfile de los carnavaleros.LOS WASI TUPAC: Son personajes que reciben a los carnavaleros con mucha cortesía y fraternidad, y les invita chicha o trago, además les formulan una serie de preguntas por medio de canciones propias de la época, que son o deben ser conocidas por los carnavaleros; si éstos responden bien a las preguntas, también a través de canciones; tiene acceso a la mejor comida, cuy carne de res, frutas, etc. LA FAMOSA UCHUCHINA: Invitación recíproca entre vecinos y, de preferencia, entre parientes, constituye una de las expresiones más importantes de la reciprocidad,...de la reafirmación del parentesco tanto ficticio como real. Este espacio es el propicio para que genere un reencuentro con la parentelaDurante el tiempo festivo existe un espacio de mucha sacralidad para los indígenas: se trata del martes, en la noche, más conocido como el “Auca Tuta”, en el que se celebra el encuentro con los espíritus ancestrales, con los Apus representados.CARACTERISTICAS DEL CARNAVAL ANDINOEl carnaval andino, por su origen, está asociado a la fertilidad de la tierra -por cuanto florecen los sembríos- y ésta, a su vez, con la fertilidad humana. Es la fiesta mayor del mundo del ande y la música es muy alegre y especial. Sabemos que los españoles como estrategia política e ideológica acostumbraban a superponer sobre una festividad andina otra de corte religioso occidental, es lo que se denomina el sincretismo cultural. Esa estrategia, con el tiempo, fue asimilada y a su vez usada en sentido contrario por la resistencia cultural indígena para, simultáneamente, continuar con la práctica de sus ritos y creencias. En el caso de los carnavales este mecanismo no es muy notorio.Sin embargo, parecen coincidir con el calendario occidental, por la variabilidad de la fecha, febrero-marzo, con lo que llaman el asentamiento de la siembra, es decir que, con la temporada de lluvias de estos meses, los cultivos se fortalecen y aparecen los primeros frutos (llullu) aun tiernos y el hombre del ande lo celebra jubilosamente. Además, en la concepción andina, la fertilidad de la tierra es relacionada con la fertilidad humana, por lo que la interrelación de solteros y solteras y la permisividad sexual en estas celebraciones son mayores. Incluso es una fecha propicia para iniciar los denominados servinakuy o matrimonio de prueba.7. DESCRIPCIÓN DEL CARNAVAL DE HUANCARANI:Danza de la comunidad de Huancarani de la provincia de Paucartambo y sus diferentes caseríos del departamento del Cuzco.Esta danza es de carácter carnavalesco donde los jóvenes de los diferentes lugares del distrito, es decir, los caseríos de Cruz pata, Totorapampa, Pacchipata y Pantipata, se reúnen los días martes (último día de celebraciones) de carnavales, para demostrar su alegría, pues se acaban ya las celebraciones del “PUQLLAY” de allí el nombre de Martes Suyo. Durante la fiesta los varones lucen sus hermosos trajes coloridos acompañados con sus pinquyllos tratan de atraer a las jóvenes denominadas pasñas para luego enamorarlas.Donde se expresa todo el sentimiento de los jóvenes. Se caracteriza por la fuerza, elegancia y gallardía que expresan los jóvenes solteros para enamorar a las bellas solteras.Estos carnavales son esperados con ansias en este distrito que serán propiciatorios para las uniones de parejas jóvenes que posteriormente formaran familia, por ello se visten con sus mejores atuendos que son confeccionados durante todo el año, la que son empleados para llamar la atención del sexo opuesto.Concluye la danza con el Tupay o encuentro de parejas quienes juegan y cantan al compás de hermosas melodías de la comunidad cada pareja va a sus linderos o suyos ya siendo parejas consolidadas.8.- VESTIMENTA:La vestimenta de la mujer consta de dos polleras de bayeta negra adornados en la basta con “Puytus” o cintas y tejidas en telar de cintura y primorosamente coloridas, luego una chaqueta (jubón de color llamativo, de bayeta, muy ceñido al cuerpo, cuyas mangas son abombachadas, adornados con botones y bordados tomando como motivo a la flora y fauna de la zona. Montera plana y redonda llamadas chaplas con volados alrededor de la misma de bayeta delgada, y adornados con grecas y bordados llamativos. Llevan asimismo, una "Lliclla" de colores, que hace las veces de KEPI en la que llevan su avío o comida, esta va terciada sobre la espalda, sobre el hombro derecho, por debajo del brazo izquierdo amarrado en la parte del pecho.En la mano ostenta otra TIKAWARAKA con la que se adornan durante la danza y con que azota en determinado momento al varón. Uniendo chaqueta o jubón, con la pollera utilizan una faja de lana de colores la cual la llaman CHUMPI.La vestimenta del varón consta de pantalón negro y corto de bayeta negra hasta las pantorrillas; tablacasaca de colores llamativos propios e su edad, una camisa de bayeta color claro.Ambos mujeres y hombres van generalmente descalzos, pero también suelen usar ojotas, dependería esto si es que van a bailar en un día lluvioso o no.Las vestimentas de las comunidades, anexos y caseríos del distrito de Paucartambo se caracterizan por el empleo de colores fuertes y las aplicaciones en algunas prendas (Wato de montera de mujer), con mostacillas blancas denominadas Piñis.7.1. Mujer (Pasña)1.- MONTERA circular denominado chapla adornado con “WATOS” (cintas adornados con piñes y cuya función es la de sujetar la montera) y flores de la zona2.- LLIQLLA o manta con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona.3.- JUBONA o chaquetilla de bayeta roja, adornado con grecas y botones de colores.4.- CHUMPI o FAJA, tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10 CMS.5.- ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello.6.- PHALLICA o interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior.7.- TIPANA o prendedor (Tupu).8.- TIKAWARACA o candunga multicolor de lana de alpaca, oveja o conejo.9.- POLLERA de varios tiempos adornado con cintas denominados “PUYTU” que son tejidas en “KALLWA” o telar de cintura9.- USHUTA u hojotas de neumático (anteriormente de cuero de camélido).7.2. Varón (Maqta):1. MONTERA CIRCULAR adornado con grecas y plumas de Qellwa o gaviota andina.2. CHULLU típico del distritto de Huancarani.3. CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.4. TABLACASACA de color claro.5. PUNCHO chico que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PRE colombino.6. CHUMPI o faja denominada Watana.7. YANA WARA o pantalón corto de bayeta negra.8. CHUSPA o bolsita tejida para llevar su coca u otro producto.9. USHUTA u calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir).9.- ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.-El acompañamiento musical es ejecutado por los siguientes instrumentos;1.- PINQUILLO (especie de quenas con embocadura en bisel semejante al silbato de policía, que tañen los mismos danzarines es un instrumento de viento tipo de flauta de caña.2.- TINYA o llamado redoblante confeccionado de cuero de chivo.3.- WANKAR o Hatun Tinya, confeccionado de cuero de chivo macho.4.- PUTUTO o Wayllakepa o trompeta de caracola, instrumento de viento empleado para convocar a las reuniones comunales.CANCION DE LA DANZA: MARTES SUYO CARNAVALSUMAQLLATA TUSUYAPUWAYCHISBáilenmelo bonito nomásWAYQE PANAYKUNAHermanos y hermanas¡HAKU!¡Vamos¡Contestan todos ¡HAKU!¡Vamos¡Canto LentoQENACHAKITA PHUKURISPASoplando (Tocando) tu quenaLAWITAKITA PHUKURISPASoplando tu lawitaMOQOCHAKITA PUKLLACHISPAHaciendo jugar (mover) tu rodillaSONQOCHAKITA KUSICHISPAHaciendo alegrar tu corazónHAKU PANACHAY TUSURISUNVamos hermana bailemosHAKU WAYQECHAY QHASWARISUNVamos hermano bailemosTUPANALLANCHIS PATACHAPIEn el lugar donde siempre nos encontramosTINKUNALLANCHIS PATACHAPIEn el lugar donde siempre nos encontramosWIFAAA…SONQOCHAKITA KUSICHISPAHaciendo alegrar tu corazónWIFALITAAAA…¡HAKUUU…¡ ¡HAKUUUU….¡¡Vamos¡ ¡Vamos¡Teléfono: 276-7752 Móvil: 99587880claudio_folklore@hotmail.comAGRADECIMINETO AL PROFESOR CUZQUEÑO:Humberto B. Ocon Huillca Director de A. A. “Valle Sagrado de los Incas”CUSCOLA CIUDAD DEL CUSCO O QOSQO es la capital de la región que lleva el mismo nombre, se encuentra situada en la sierra sur del Perú. Cusco, Cuzco o Qosqo cuenta con doscientos mil habitantes, proviene del topónimo quechua Qusqu, que significa centro, ombligo, cinturón.En todos los mapas de los siglos XVI, XVII y XVIII aparece el topónimo Cusco. En algunos mapas del siglo XIX (desde 1814) y XX (hasta por lo menos 1976) aparece el nombre de esta ciudad escrito como Cuzco. Hoy en la cartografía oficial peruana aparece el nombre original en castellano.Su fundación mítica se atribuye al primer Inca, un personaje legendario llamado Manco Cápac, junto a su hermana y consorte Mama Ocllo. Las dos leyendas indígenas que narran la fundación de la ciudad afirman que el lugar fue revelado por Inti, el dios Sol, a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del Valle Sagrado de los Incas en busca del lugar exacto.Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del Cusco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del Huatanay que culminaría con la fundación del Qusqu.Al iniciarse la época imperial, el Qusqu se convirtió en el centro político, cultural y religioso más importante de los Andes. Al advenimiento de la conquista, la ciudad, escrita por los españoles como Cusco, se convierte en un importante centro comercial y cultural de los andes centrales. Se encontraba en las rutas entre Lima y Buenos Aires.Esta ciudad ya es mencionada en el primer mapa conocido sobre el Perú. El Cusco fue el centro del culto estatal al Sol, sede del templo principal de la religión solar, el Qurikancha (quechua: recinto de oro), poseyendo el principal Aqllawasi o casa de las escogidas del sol, y las sedes de los clanes funerarios de los distintos emperadores muertos o Panakas, siendo además el lugar de residencia habitual del Inca gobernante, un dios viviente, y del alto clero estatal, representado por el Willka umu o sumo sacerdote. El Cusco acogía las grandes ceremonias multitudinarias y festividades imperiales, como el Inti Raymi o Fiesta del Sol que sigue teniendo lugar durante el solsticio de invierno -el año nuevo solar- la cual se celebra todos los 24 de junio en la Explanada de Sacsayhuaman.Tawantinsuyu (o Tawantinsuyo, Tahuantinsuyo) es el nombre original dado por los incas y la historiografía andina al conjunto de los territorios gobernados por su monarquía incaica.El término hace referencia a la división territorial del Imperio Inca en cuatro suyus o macro provincias, que estaban vagamente identificadas con las cuatro direcciones de los puntos cardinales y que confluían en la capital, Cusco, Qusqu o Cuzco, origen de caminos, origen de las cuatro direcciones, de las cuatro provincias y centro del universo, según la cosmovisión andina. El término procede del quechua tawa que quiere decir "cuatro" , al que se le antepone el sifijo -ntin (junto, conjunto) y suyu que quiere decir región. Entonces Tawantinsuyu quiere decir Las cuatro regiones unidas.Las cuatro regiones (suyus) del Tawantinsuyu eran:* Chinchaysuyu - La provincia del norte* Quntisuyu - La provincia del oeste* Antisuyo - La provincia del oriente* Collasuyo - La provincia del surEn alguna ocasión, el término tawantinsuyu se ha hecho extensible como nombre de un período de la historia de determinados países (Perú y Bolivia principalmente). En la Historia del Perú también se suele usar la referencia incanato, incario o Imperio Inca más que tawantinsuyu para este período histórico.Vale, sin embargo, aclarar que el término Tawantinsuyu (tawantin suyu) no era el nombre del estado, sino un equivalente de patria bajo la concepción andina de la distribución, más no tenencia, de la tierra.Casa de Hurin CuscoCOMIDAS TIPICA DEL CUZCOLa comida típica cusqueña es muy variada y una de las más exquisitas de la comida peruana, en esta ocación les damos a conocer la variedad de Chupes cremas que en quechua se le denomina lawas, asi como todos los platos tradicionales que posee la comida típica cusqueña: Chairo, Chuño Kola, Chupe de chuño saqta, Chupe de moraya,Chaki sara iawa, Cholla sara lawa,Lawa de maíz seco,Cháque de tripas,Chupe de Chaqquepa, Cháque de trigo, Chupe de peras, Chupe de quinua.Chupe de lizas (olluco), Chupe de chochoca, Lawa de trigo tostado o q'arwi - Chupe de zapallo,Chupe de calabaza o lacawati, Chupe de cachichuño, AJI de calabaza, Aji de zapallo, Chiriuchu o Liaqhuayuchu, Cuy al horno, Puchero o t'impu, Moraya phasi, Torrejas de quinua, Nabos, Lechón cusqueño, Anticuchos de corazón, Choclo con queso, Chicharrones,Rocoto relleno cusqueño, Trucha Frita.Asado de cordero, T'oqto de pellejo de chancho, Soltero de habas, Soltero de Khuchicara, Q'achuch'uñu, Papa rellena cusqueña, Torrejas de Calabaza, Humint'a, Tamales cusqueños, Torrejas ce calabaza, Torrejas de zapallo, Torreja de quinua, Tamales cusqueños, Pastel de choclo Phata, Qapchi de zetas, Mote, K'irko, Cowe lawa.FIESTAS DEL CUSCOCalendario de Manifestaciones Folklóricas de CuscoLa Región Cusco presenta sus manifestaciones folklóricas durante todo el año, entre los más importantes están: En el mes de Enero, las Fiestas de Año Nuevo, de Reyes, de la Virgen Purificada, de Belén, el Aniversario del distrito de San Sebastián y de Chiariaje de Canas. En Febrero, las Fiestas de la Virgen Purificada, de la Candelaria, así como los Festivales Carnavalescos en Pisaq, Coya, Lamay, Aniversario del Valle Sagrado de los Inkas.En el mes de marzo, están las fiestas de San Juan de Dios y la Tradicional Semana Santa con la procesión del Señor de los Temblores, Patron Jurado de Cusco. En el mes de Mayo las Fiestas de la Santísima Cruz, más conocida como Cruz Velacuy. En el mes jubilar de Junio, mes de mayor festejo en Cusco pos su Aniversario, están las Fiestas de Pentecostes, Corpus Christie, San Pedro y San Pablo, Festival de Raqchi, de Chinchero, de Ollantaytambo.La Escenificación del Inty Raymi y el Unu Urco en Calca. En el mes de Julio están las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en la provincia de Paucartambo y Calca, de Santiago y de Santa Ana. En el mes de Agosto, las Fiestas la Reina de los Angeles, de la Virgen de Asunción, Santa Rosa de Lima y San Salvador.En el mes de Setiembre las Fiestas de la Virgen de la Natividad, del Señor de Hunca, muy visitado en esas fechas, de la Virgen de las Mercedes y de San Jerónimo y la Semana Turística del Cusco. En Octubre las Fiestas de San Francisco de Asis y la Virgen del Rosario.En Noviembre la Fiesta de todos los Santos y finalizando el año en Diciembre la Fiesta de la Inmaculada Concepción, el Santuranticuy y la Pascua Navideña, a todas estas festividades se suman los festivales folklóricos de Raqchi en Sicuani, Kanamarca en Espinar, Paucartambo, Chumbivilcas y otros.FiestaDescripcionLugarFechasEntrega de VarasEl poder en una estacaCusco1 EneroBajada de ReyesFestival religioso y FolklóricoOllantaytambo6 EneroNacimientos TípicosExhibición de Nacimientos tipicos en iglesias y hogares cusqueñosCuscoHasta al 6 EneroEl ChiarajeBatalla ritualCanas20 EneroCarnavalesLa fiesta de la alegríaCuscoFebrero y/o MarzoSeñor de los TembloresEl Cristo morenoy la flor carmesíCusco2da quincena de marzo, 1era semana de abrilCruz VelacuyFiesta de la Cruces y Espíritus andinosCuscoMayo y/o JunioQoyllur Rit’iLa peregrinación indígena más grande de AméricaQuispicanchis1era semana MayoFestival de la Cerveza CusqueñaConciertos Musicales de Grupos Nacionales y InternacionalesCuscoUltima semana MayoFestival de OllantayRaymiEscenificacion del Drama Ollantay, Danzas y Platos tipicosOllantaytmabo1ra Quincena junioInti RaymiLa fiesta inca del SolCusco24 junioCorpus ChristiEl paso de los santos y las vírgenesCuscoJunioVirgen del CarmenMamacha CarmenPaucartambo2da semana(15-16) JulioWarachikuyEscenificación del Warachikuy en SacsayhuamanCuscoAgosto y/o SetiembreSeñor de HuancaPeregrinación y Feria AgropecuariaSan Salvador14 SetiembreVirgen del RosarioFerias taurinas y Preparacion de PachamancasQuispicanchis y Canchis10 OctubreFiesta de Todos los SantosVisita a los Difuntos, Preparacion del LechonCusco01 - 02 noviembreNavidad CusqueñaTiempo de integración y esplendor artísticoCusco24 - 25 DiciembreFeria de SanturanticuyLa venta de santosCusco24 DiciembreEl valle sagrado de los Incas esta favorecido por un clima templado y una rica variedad de cultivos organizados en su mayor parte en andenes. Es en esta región en dónde se produce una de las mejores calidades de maíz del país que es exportado en el mundo. Rodeado de magníficos picos nevados, numerosas fuentes de aguas termales se encuentran a los largo del valle, siendo están alimentadas por la actividad volcánica.Acompañados de algunas ruinas, la ruta nos conduce al más celebre de los restos arqueológicos del Perú: Machu Picchu.VALLE SAGRADO DE LOS INCASValle regado por el río Urubamba o Vilcanota; en su recorrido se pueden ver:- PISAQ: Pintoresco pueblo de fisonomía mestizo-colonial, perteneciente a la provincia de Calca, ubicado al comienzo del Valle Sagrado de los Incas, a 32 km. de la ciudad del Cusco, unida a ésta por una moderna autopista. Famoso por su mercado artesanal y por el parque arqueológico con restos de asentamientos prehispánicos en la parte alta de la montaña. Interesante trabajo arquitectónico, destacando el Intiwatana, torreones y andenerías.- YUCAY: Lugar histórico a 68 km. del Cusco, hermoso valle habitado por los Runas del Tahuantinsuyo con notables trabajos de ingeniería agrícola. En esta localidad es de importancia el Palacio del Inca Manco Sairy Túpac Segundo. Fue centro de producción agrícola de los incas. Clima templado y benigno, tierra fértil de abundante agua y vegetación sobre todo en especies frutales.- CALCA: A 50 km. del Cusco, de gran atractivo paisajístico, realizado por los nevados Pitusiray y Sawasiray. En esta provincia se encuentra el complejo arqueológico de Huchuy Qosqo, los baños termo-medicinales de Machacancha (aguas termales sulfurosas) y Minasmoqo (aguas gaseosas frías).- URUBAMBA: A 78 km. del Cusco vía Pisaq, y a 57 km. vía Chinchero; situada en el corazón del Valle Sagrado. Fue otro centro agrícola pre-hispánico; fértil y acogedor valle, donde es posible pernoctar para efectuar diversas excursiones en la zona.- OLLANTAYTAMBO: A 97 km. de Cusco. Parque arqueológico, gigantesco complejo agrícola, social, administrativo, religioso y militar en tiempo del Tahuantinsuyo. Los españoles la llamaron la fortaleza de Ollantaytambo.- CHINCHERO: A 28 km. de Cusco, 3,762 m.s.n.m. Antiguo centro agrícola inca, distrito de la provincia de Urubamba, integrado por 10 ayllus o comunidades indígenas. Bello paisaje andino rodeado por los nevados perpetuos de Chicón, el Wequey Willca (llamado comúnmente Puma Sillo o Verónica). Mercado típico dominical, se practica el trueque.- OROPEZA: Está localizada a 24 km. al sur del Cusco, es considerada como un grupo arqueológico de época pre-inca perteneciente a la cultura Wari. Construcción con fines defensivos y de almacenaje de productos agrícolas.- ANDAHUAYLILLAS: Se encuentra la llamada Capilla Sixtina del Perú, a 39 km. al sur del Cusco; esta iglesia fundada en 1580 muestra una gran sencillez en su exterior contrastando con la riqueza expresiva del arte barroco colonial de su interior (altares dorados, murales, cuadros y techos policromados).PROVINCIA DE URUBAMBALa ciudad de Urubamba esta a 78 kms. Al noroeste de la ciudad del Cusco, por la ruta hacia Písac. Este pueblo se halla en el corazón del Valle Sagrado. En la época prehispánica fue un centro agrícola muy importante. Hoy, su economía se basa en la agricultura y el turismo, por ser una de las zonas más acogedoras del valle. Fértil y acogedora zona donde es posible pernoctar para efectuar diversas excursiones.El río Urubamba (o Urupanpa) nace en el nudo de Vilcanota, en el Perú, desde donde recorre gran parte del territorio de la Región Cusco con el nombre de río Vilcanota. Al pasar por la ciudad de Urubamba, recibe el nombre de río Urubamba.Desde arriba, al borde del mismo Machu Picchu, se puede apreciar un precipicio vertical de 600 metros de altura que termina donde pasa este río.Al pasar por Ollantaytambo, el río Urubamba se estrecha y se profundiza. Al confluir con el río Tambo, forman el río Ucayali.La turbulencia del río Urubamba, atravesando el Valle Sagrado de los Incas, se presta para la práctica del canotaje, que es una de las atracciones turísticas de aventura más interesantes en el Perú.DISTRITO DE URUBAMBA Distancia de Cusco vía Pisaq : 76.20 km.Distancia de Cusco vía Chinchero : 60 .00 km.Altitud : 2,871 m.s.n.m.Clima.- El clima en la ciudad es templado, las temperaturas medias mensuales varían entre 14.5 ºC entre diciembre y abril, durante los meses de mayo, junio y julio se registran los índices más bajos 11.4 ºC, ascendiendo a partir del mes de agosto.Atractivos NaturalesMontañas de la Cordillera de Urubamba:- Pitusiray 5,800 m.- Condorwachana 5,400 m.- Quelocanoca 6,250 m.- Sawasiray 5,720 m.- Chicón 5,500 m.- Succhubamba 5,450 m.- Halanicona 6,000 m.- Pumawanca 5,350 m.- Verónica 6,000 m.- Grau 5,650 m.DISTRITO DE OLLANTAYTAMBODistancia de Cusco vía Pisaq : 94.4 Km.Distancia Cusco vía Chinchero : 77.7 KmCiudad asentada sobre una llaqta Inka apreciándose edificaciones que fueron reutilizadas por los colonizadoresSectorizando el complejo arqueológico se puede describir:· Andenerías, grupo de formidables andenes ubicados al sur de Ollantaytambo en la zona denominada Pachar,· Fuertes de Choqana e Inkapintay, apreciándose recintos, acueductos y qolqas,· Plaza Mañay Raqay, llamada también K'uychipunku ubicada en la derecha del río Patakancha, es de forma rectangular, de este sector sobresale una gran puerta de acceso,· La Casa Real del Sol, hoy llamada "fortaleza", es el sector de templos, morada de nobles y de observación astronómica. En síntesis fue el centro político, económico y religioso,· El recinto de las diez hornacinas, toda la pared esta constituida por dos lienzos pétreos, tiene una longitud de veinte metros.· Templo del Sol, probablemente quedo a medio construir, es de pórfido granito rojo, el muro es ligeramente inclinado, los gigantescos bloques de piedra están unidas por listones de piedra encajadas con asombrosa maestría.· Canteras de Kachiqhata, camino a ella se puede observar rampas y piedras cansadas talladas, en la misma cantera se hallaron instrumentos como; cinceles, puntos, plomadas y otros,· Pirámide, de monumentales dimensiones, tiene forma escalonada, una imagen maravillosa del monumento es de la zona de kachiqhata,· Murallas, rodean la zona central o de culto y andenes su construcción es de piedra y barro. Existen también otras edificaciones como el inka watana, inka misana, pozo litúrgico, baño de las ñustas entre otros.PROVINCIA DE CALCADISTRITO DE CALCA Distancia de Cusco : 50.5 km.Altitud : 2,928 m.s.n.m.Clima.- El clima permanentemente es benigno, presenta temporadas marcadas; de lluvias de octubre a marzo con fuertes precipitaciones y de secas de mayo a Setiembre presentando cielo azul y sol radiante, las temperaturas son casi uniformes oscilando entre 15º C. y 21ºC.Distancia de Calca : 07 km.Altitud : 3,050 m.s.n.m.Características físicas:- Color : incoloro- Olor inodoro : inodoro- Sabor : metálico agradable - Aspecto : límpidoSiendo su clasificación química del agua; sódica, magnésica, bicarbonatada, sulfatada. Sus instalaciones fueron reconstruidas y se encuentran en buen estado, contando con pozas individuales y colectivas.Se le atribuye propiedades terapéuticas y reumáticas, la temperatura del agua es de 40ºC.En la parte alta se encuentra un monumento arqueológico del mismo nombre, divisándose andenes, recintos, de estilos arquitectónicos K'illke e Inka, la belleza de este monumento también reside por su ubicación en pendiente.Baños termales de Minas MoqoDistancia de Calca : 500 mts.Altitud : 2,920 m.s.n.m.Características físicas:- Color : incoloro,- Sabor : inodoro,- Aspecto : límpida,Su instalación consta de una piscina de 5m. de ancho por 5m. de largo, los ojos de agua gasificada se encuentran en varios sitios incluso fuera de las instalaciones hacia la playa del río Vilcanota. La característica química del agua esta clasificada como clorurada sodica y sus propiedades terapeuticas son recomendadas para desordenes intestinales, enfermedades metabólicas, poliartritis crónica.Complejo arqueológico de Huch'uy QosqoHuch'uy = pequeñoQosqo = CuscoExtenso agrupamiento de andenerías con muros ligeramente inclinados, en la llaqta se divisa un edificio de tres pisos, los dos primeros son de poliedros casi regulares con tendencia a paralelepidedos lícitas siendo el tercero de adobe, el recinto es de planta rectangular y de calidad excelsa, en su interior aparece un retallo ostensiblemente para alojar las cabezas de bigas que forman el entrepiso, existiendo además vanos de puertas, ventanas y alacenas, también se aprecia tres largos edificios solo uno de ellos en perfecto estado, teniendo cinco puertas y ventanas que dan hacia el valle.DISTRITO DE LARESAnkhasmarcaDistancia de Calca : 28 km.Altitud : 3,860 m.s.n.m.Fue el mas grande centro de almacenamiento de productos agropecuarios, esta ubicado en los pisos ecológicos de quechua y puna, las qolqas tienen forma circular de considerable altura, contando cada una con un acceso ovoidal, del monumento arqueológico se aprecia la quebrada de wankahuayq'o (quebrada de piedras).Puya de Raymondi.- En el paraje denominado de Pampacorral ubicado en el piso ecológico de puna, se puede hallar a la variedad denominada en quechua "ch'unchoq achupalla", la mas esbelta, bella y longeva de los andes peruanos, florece cada 70 a 80 años.Baños termales de Lares Distancia de Lares : 01 km.Cuenta con tres piscinas, en la primera la temperatura es de 42 ºC., la segunda y tercera 35 y 37ºC. respectivamente, se le atribuye propiedades curativas para las enfermedades reumáticas, artritis, enfermedades estomacales-URUBAMBACARLOS ERNESTO GUILLEN ORDOÑEZAV. FERROCARRIL201272201077CHINCHEROMAMERTO CONCHA WHUARHUACALLE MANCO II SN306049HUAYLLABAMBAPERY ELIO DELGADO DELA FLOR OCAMPOPLAZA DE ARMAS Nº2250220MACHUPICCHUJOSE ISIDRO SOTO VERAPLAZA MANCO CAPAC211043---MARASCESAR ACURIO ARDILESPLAZA DE ARMAS250446---OLLANTAYTAMBOBENICIO RIOS OCSAPLAZA DE ARMAS204012---YUCAYOCTAVIO PALMA DURANAV. SAN MARTIN Nº 907201122---Información Zootécnica de la WallataNombre Científico: Chloephaga melanoptera EytonFamilia: AnatidaeINFORMACION GENERALEs un ganso característico de la zona alto andina, se identifica fácilmente por su tamaño y color blanco en todo el cuerpo con alas y cola negruzcas, el pico y patas rojizos.También es típica su actitud erguida, cuello grueso, y el aspecto que presenta cuando vuela.HábitatDistribuciónHabita en las áreas abiertas de vegetación muy corta y enredada. También se le encuentra en los pantanos, bofedales y turberas.Se distribuye en los andes, desde Ancash al oeste del Perú a través de Bolivia hasta Mendoza y Río Negro en Argentina y Ñuble en Chile.Nombre científicoChloephaga melanopteraAutorEytonAño1838IDENTIFICACIONHuallata (Perú (Sur); Español)Guallata (Perú (Sur))Guayata (Perú (Sur))Huashua (Perú (Andes))Guachua (Perú (Andes))Ganso andino (Perú (Andes); Español)Piuquén (Argentina y Chile)Ganso de los Andes (Argentina y Chile; Español)Avutarda de alas negras (Argentina y Chile; Español)Andean Goose (Inglés)ARBOL TAXONOMICOReino AnimaliaPhyllum ChordataSubphyllum VertebrataSuperclase GnathostomataClase AvesSubclase NeornithesInfraclase NeoavesParvaclase GalloanseraeSuperorden AnserimorphaeOrden AnseriformesInfraorden AnseridesFamilia AnatidaeSubFamilia AnatinaeTribu AnatiniGénero ChloephagaDESCRIPCION CIENTIFICAEsta ave tiene una longitud de 70 a 90 cm. Se caracteriza por su plumaje blanco, con plumas de la nuca y cuello trasero largo y filamentoso. Manchas pardas en las escapulares. Cubiertas medianas verde oscura con brillo púrpura, formando un espéculo.Las primarias y cola son negras, el pico rojo con punta negra. Las patas palmeadas rojas y uñas negras.La hembra es similar al macho pero de menor tamaño.AUTOECOLOGÍAEsta ave se alimenta exclusivamente de pasto tierno.Se le puede encontrar en bandadas dispersas o en parejas, pero mientras están mudando forman densas bandadas.La época de puesta de los huevos es de Noviembre a Enero, en el norte y en Noviembre en el sur.Anidan en la alta cordillera a alturas mayores de 3.000 m.s.n.m. Los nidos suelen ser construidos en las laderas de cerros enfrentando la laguna, a orillas de éstas y también a orillas de la nieve pero siempre cercanas a alguna laguna, siendo tazas en el suelo forradas con plumas suaves.La nidada por lo general consta de 8 a 10 huevos, de tamaño de 78 x 51 mm. app; y la eclosión demora alrededor de un mes.Cauquén GuayataChloephaga melanopteraEl Cauquén Guayata es natural de las montañas de los Andes. Su ubicación se extiende desde el centro de Perú hasta el centro de Chile, en Nuble, y Argentina, en Mendoza.En Chile baja a las praderas del valle central, en el resto de su ubicación se mantiene en áreas a más de 3000 metros de elevación, llegando hasta los 4700 metros.Aunque este cauquén es algo agresivo, durante la temporada que no es de cría se le ve en pequeños grupos en las lagunas y esteros cerca de lugares donde hay pasto.La temporada de cría es durante la primavera austral. Comienzan a anidar en noviembre.El nido lo construyen en el suelo sobre el pasto, también en los huecos de las riberas. El nido puede estar cerca o lejos del agua.La nidada consiste de cinco a diez huevos, los cuales se toman incubar unos 30 días. La madre es la que incuba mientras que el padre se mantiene no muy lejos de ella. Tan pronto nacen los pichones, la familia se traslada a algún recipiente de agua donde se les ve a todos nadando por los próximos tres meses.La pareja se mantienen junta por vida, o al menos demuestra una fuerte fidelidad por varios años. Se estima que llegan a ser adultos a los tres años.Este cauquén llega alcanzar una longitud de 75 a 80 cm. Ambos géneros son de apariencia similar. Pesan de 2.7 a 3.6 kg, las hembras siendo algo más pequeñas.SALQ´A QOCHA “WALLATA WARAQAY”I.UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREA DE DIFUSIÓN:1.1.- DEPARTAMENTO.- CuzcoPROVINCIAS.- Calca y UrubambaDISTRITO.- Ollantaytambo y LaresLUGAR: Valle Sagrado de los Incas que comprende las comunidades de: Willoq, Patakancha, Yanamayu, Tastayoc, Pallata Quelqanca y Markaqochay Salqa Qocha.Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha perteneciente a Lares pero sus costumbres y manera de vestir son muy similares a los de las comunidades de Ollantaytambo por estar étnicamente ligados.La wallata se encuentra en las zonas altas en las comunidades de las provincias de Urubamba y Calca, que conforman la Gran Cadena del Valle Sagrado de los Incas, ubicadas dichas provincias a 2683 msnm, (Urubamba) y 2784 msnm (Calca) y sus alturas se encuentran entre los 3400 y 3600 msnm, dependiendo de su ubicación.1.2.-FECHAS Y OCACIONES EN QUE SE PRACTICA:En épocas de carnavales (febrero) y en el día de compadre.1.3. MOTIVO: La celebración de los Carnavales o puqllaykuna.1.4. PARTICIPAN: Jóvenes solteros denominados Wachachas (mujeres jóvenes) y Maqtas (mozos) solteros que son denominados “wallatas”.1.5. EXPRESA: la búsqueda de las wallatas hembras a los machos, para su apareamiento; en lugares propicios para dicho fin tales como lagunas (Qochas). En este caso son las hembras las que van en busca de los machos, realizando constantes movimientos alrededor de estos, buscando cierta atracción para dicho fin.1.6. REPRESENTA: Los movimientos y acciones de esta ave en su cortejo de apareamiento y ritual de enfrentamiento por la supervivencia del más apto.1.7. Genero.-Danza de Carácter Conmemorativo.,Etimología.-Deriva de las Palabras:SALQA.- Arisco, salvaje o inquieta.QOCHA.- Laguna, lago.WALLATA.- Ave tradicional, perteneciente a la familia de las garzas, cuyo hábitat son las lagunas alto andinas.WARAKA’Y.- Tirar con la honda.Cuyo Nombre Completo Significa:Salq´a Qocha Wallata Waraka’ay “Tirar con la honda a la Wallata del lago inquieta”II. DESCRIPCIÓN DE LA DANZA.-Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, el joven varón (wayna) imita el vuelo de esta ave sagrada.La identificación del hombre andino con la naturaleza llega casi al sincretismo, puesto que el poblador de la comunidad de Salqa Qocha toma como motivo esta danza a las wallatas que habitan en las cochas y lagunas del lugar y de las cuales toma sus movimientos, gritos, manera de moverse y caminar, simulando la conducta de la wallatas expresan un determinado estado de ánimo que en este caso tiene que ver con la supervivencia del mejor dotado.III.-MENSAJE DE LA DANZA.-La identificación del hombre andino con la naturaleza y esa identificación tienen mucho que ver con el medio ecológico.IV.-FIGURAS Y MUDANZASSe inicia con el ingreso de las wachachas (jóvenes solteras), para posteriormente iniciar su ingreso los maqta wallatas, quienes imitando el aleteo de las wallatas ingresan rodeando a las jóvenes, quienes evitan tales movimientos con elegantes giros de cadera.Seguidamente los jóvenes realizan movimientos sincronizados alrededor de las mujeres y de retos entre las wallatas simbolizando el preámbulo de los cortejos entre los participantes, todos ellos jóvenes.Luego continúa con el enfrentamiento de las wallatas por la supervivencia del más dotado, el wallata mayor, representante comunal simula retornar el equilibrio ecológico al ir en ayuda de las aves heridas y lograr revivirlas. Para concluir con movimientos y pasos y música de júbilo y alegría.RESEÑA HISTÓRICAEsta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, el joven (wayna) varón imita el vuelo del ave, para recordarlo porque esta ave es tradicional y de mucha historia, porque existe desde tiempos muy remotos.El grito que realiza el ave es muy fuerte por lo que los comuneros que danzas, imitan el grito, asimismo guapean realizando gritos tantos varones como mujeres.Las Huachachas (mujeres) representan las acompañantes de los varones, por lo que se puede afirmar que las mujeres son infaltables en cualquier actividad que se realiza en las comunidades.Fiestas Importantes de la ComunidadLas festividades que se realizan, se remontan a tiempos antiguos como son:- El Año Nuevo.- Día de Comadres.- Día de Compadres.- Carnavales7.- VESTIMENTA:Las vestimentas de las comunidades del Valle Sagrado se caracterizan por el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas (Wato de chullos y montera de mujer), con mostacillas blancas denominadas Piñis.La vestimenta es típica de los pobladores del Valle Sagrado de los Incas (comprendido entre los valles del río Vilcanota y el río Urubamba en el departamento del Cuzco, en la cual priman los colores rojos intensos y pallays (dibujos) con diseños de la flora y fauna de la zona.7.1.- Mujer (Wachacha)1.- MONTERA circular adornada con cintillas colgadas, con su watana y adornados con flores amarrillas del T’ankar2.- LLIQLLA o manta típica con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona.3.- JUBONA o chaquetilla de bayeta roja naranja, adornado con grecas y botones de colores.4.- CHUMPI o FAJA, tejido en Callhua de una anchura no superior a los 10 CMS.5.- ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello.6.- PHALLICA o interior de bayeta, adornado con cintas en el borde inferior.7.- TIPANA o prendedor (Tupu).8.- CANDUNGA ó Paqui (Tusuna) de lana de alpaca, oveja o conejo.9.- POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos)9.- USHUTA u hojotas de neumático (anteriormente de cuero de camélido).7.2.- Varón (Wallata):7.1.Montera circular adornada con cintillas colgadas o trencillas (cintas de tonos rojizos). Denominado charchascha. y plumas de Wallata.1. CHULLU, pequeño con su Watana o gargantilla que cae hasta la cintura y borla roja en la parte Superior.10. CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.11. CHILICO o chaleco de bayeta, rojo en la parte delantera y color crema en el espaldar.12. PUNCHO color rojo indio, mediano que evoluciono del UNCO y el PONTHO araucano PRE colombino.13. MANGUETAS blancas, con la que representarán las identificación de los comuneros con esta ave ancestral y a la vez representa la Paz tan anhelada por nuestros hermanos.14. CHUMPI o faja denominada Watana.15. WARA o pantalón de bayeta crema.16. TABLACASACA, larga adornada en la parte delantera con grecas y botones blancos.17. PAÑOLETA blanca que adorna la espalda, imitando el lomo del ave.18. CHUSPA o bolsita tejida para llevar su coca u otro producto.19. WARAKA, u honda tejida de lana de auquénido.20. USHUTA u calzado de neumático (anteriormente de cuero de llama sin curtir).8.- ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.-Los instrumentos musicales son:1.- Esta danza es acompañada por músicos que utilizan las Lawatas o lawita de cuatro huecoso Flautas del Valle Sagrado, que son mas delgadas que a diferencia de las otras zonas del Qosqo2.- TINYA o llamado redoblante.3.- WANKAR o Hatun Tinya, confeccionado de cuero de chivo macho o venado y el uso es personal.9.- CANCIONES.-CANTO DE ALCALDE o Varayoq:WALLATALLANCHIS PHALAY MUSHANNuestra wallata está volandoSALQA COCHANCHIS PATACHAMPI..Al canto de la laguna inquietaHINALLATAQ TUSURISUNAsí mismo bailemosSOLTERO PURA TUSURISUNEntre solteros bailemosJAJAIII…WALLATACHALLAYYYYMi Huallatitaaaaa(Esta es la parte donde gritan las mujeres en coro agarrados de la mano en dos grupos en forma circular)CANCION DE LA DANZA:(Varón)HAKUCHU PANAY TUSURISUNVamos hermana bailemosSOLTERO PURA WALLATAEntre solteros wallataHAKUCHU WAIQEY TUSURISUNVamos hermano bailemosSOLTERO PURA WALLATAEntre solteros wallataNOQANCHIS PURA QHASWARISUNEntre nosotros bailemosSALQA QOCHAPI WALLATAwallata de la laguna inquietaSOLTERO PURA TUSURISUNEntre solteros bailemosSALQA QOCHAPI WALLATAY…Wallata de la laguna inquieta(Mujer)HAKUCHU TURAY TUSURISUNVamos hermano bailemosSOLTERO PURA WALLATAEntre solteros wallataHAKUCHU ÑAÑAY TUSURISUNVamos hermana bailemosSOLTERA PURA WALLATAEntre solteras wallataNOQANCHIS PURA QHASWARISUNEntre nosotros bailemosSALQA QOCHAPI WALLATAWallata de la laguna inquietaSOLTERA PURA TUSURISUNentre solteras bailemosSALQA QOCHAPI WALLATAY…Wallata de la laguna inquietaEsto se canta, ya para la salida, debe cantar la mujer.WAQTAY WAQTAY ÑAÑACHALLAYAzota azota hermanaSUSIKULLAWAN WAQTAYKUYCon despacio azotaWAQTAY WAQTAY ÑAÑACHALLAYAzota azota hermanaCHAKICHALLAMPI WAQTAYKUY.En su piecito azota