jueves, 26 de junio de 2008

varias danzas

El Jaramuruy
baile típico de la quebrada de Chaupihuaranga que remitió a los asistentes al mundo agrario de la región de Pasco con especial énfasis a los pueblos de Tapuc, Rocco y Vilcabamba. Esta es una de las fiestas más alegres entre las celebraciones que se realizan en honor al Tayta Wamani (señor cerro). Esta delegación representó a cinco empresas de Cerro de Pasco: Atacocha, El Brocal, Pan American Silver, Milpo y Volcan.

Pandilla de Candavare
cuyos orígenes se remontan a los pueblos aymaras. Este es un baile que se realiza para festejar los carnavales (entre febrero y marzo), y que en la época de la conquista fue difundida por los comerciantes del altiplano que bajaron a la zona altoandina de Tacna. Poco a poco fue incorporándose al folclor de la zona adoptando canciones propias de los pueblos altoandinos como Candarave, Ilabaya, Cayrani, entre otros. La canción que caracteriza a esta danza se denomina“Anata”, que significa juego.
“Carnaval de Cotahuasi”
baile ejecutado principalmente por jóvenes solteros, que en grupos van cantando y bailando por las calles hasta llegar a la plaza en donde los esperan las mujeres que visten trajes floreados, y es que a Cotahuasi se le conoce como el jardín florido de rosales y frutales.
Hatun Aldihuar de Acconcahua”
danza cuyo origen se remonta a la llegada de los evangelizadores españoles, quienes construyeron una capilla en honor a la Virgen del Carmen en las laderas del cerro Cóndor Sayana, cuya fiesta principal es el 17 de julio de todos los años, y en la que los aldihuar danzan provistos de zurriagos con sus vestimentas típicas y las mujeres portan unas antorchas signo de luz, calor y vida.
“Sumili”
danza originaria de la región de Cotahuasi y que representa el cariño por la tierra y el paisaje del lugar; es bailada en carnavales y fiestas patronales. A través de la música los jóvenes cotahuasinos expresan sus sentimientos a sus parejas, así como a su tierra.
“turcos y Cacharpari”
baile típico de la provincia de Caylloma (Arequipa) que da cuenta del agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Este es un baile que muestra el argumento jurídico y teológico de la primera gran diferenciación social del renacimiento: la división del mundo entre cristianos y gentiles.
Montonero Arequipeño”
danza que da cuenta de la participación de los montoneros durante las rebeliones del pueblo arequipeño contra los gobiernos tiranos, acaecidas durante el siglo XIX. En el baile se describe la despedida (por parte de esposas y novias) y el posterior regreso de los combatientes, todo al ritmo de pampeñas y yaravíes.
“Tucouman”
baile en honor al patrón Niño Jesús que se realiza cada 31 de diciembre. Los danzantes encabezados por el caporal recogen uno a uno, en sus respectivos domicilios, a los otros danzantes acompañados por una banda de músicos, luego se dirigen a la Plaza de Armas donde dan tres vueltas a su alrededor para enseguida enrumbar al domicilio de la mayoraza, quien además de ser la persona encargada de la ciudad es quien tiene la responsabilidad de hacer cumplir las costumbres de esta danza. La palabra “tucouman” proviene de dos voces quechuas: tuco (búho) y uman (cabeza) que significa “cabeza de búho”.
“wanka danza”
baile que encierra el mensaje de liberación, el deseo de romper cualquier opresión y el anhelo de triunfo. Así, es una representación netamente guerrera, símbolo de una raza pujante y combativa que se ejecuta en la fiesta del Corpus Christi y en el día del Santo Patrono de San Marcos.
Carnaval de Carumas
danza que muestra el pago a la Pachamama (tierra) a través del marcado del ganado (tinka). El lancero es el encargado de llamar a la fiesta, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre los presentes y los comuneros del lugar. La celebración en sí dura ocho días y su inicio generalmente es un sábado, fecha en la que se realiza el marcado del ganado. .
“La pampeña
con fuga de carnaval arequipeño”, baile típico de la Ciudad Blanca, cuyo origen se encuentra en el huayno que fue llevado a Arequipa por pobladores del altiplano que inicialmente se ubicaron en las inmediaciones del río Sabandía para progresivamente ir ocupando el resto de la zona. La Pampeña es un baile de pareja, en la que el varón y la dama provistos de pañuelos van y vienen con movimientos graciosos.

No hay comentarios: