miércoles, 28 de enero de 2009

CHOKELA LA DANZA RITUAL (PUNO)

CHOKELA LA DANZA RITUAL Autor Arnaldo Uribe Enríquez De la Revista Aswan Khari Nº 9 La Choquela es una danza ritual, que simula la caza de la vicuña, se realiza preferentemente entre el mes de mayo y octubre, sin fecha fija, ni tiene una hora especial para ser efectuada, en la actualidad se realiza en grandes fiestas patronales. Se la puede observar en la fiesta de San Pedro, en la Candelaria con la salida de Manco Capac, el la fiesta de la Natividad o en la Virgen del Rosario En términos generales Choquela es la danza en la que se escenifica el "Chacu", de animales auquénidos, se realiza desde tiempos inmemoriales. En el altiplano por las características propias de sus pobladores, han sabido mantenerla en su fundamental esencia . Los chuquilas es la danza que simboliza a hombres viejos pero ágiles y fuertes que cazan vicuñas en las punas para domesticarlas. Para entender y continuar con la Choquela, es necesario saber que es el Chacu, y a él nos referimos con algunos ejemplos: En Iskate, cerca de Acora, para Semana Santa se realiza una cacería de chokas (gallineta de agua), cada cazador lleva su fiambre de chuño, queso cañihuaco. Cada quien va en una balsa, durante todo el día las balsas de totora surcan entre los totorales cazando chokas, al regreso los cazadores preparan la merienda para todo el pueblo con las aves cazadas, de la que también se podrá elaborar charqui si la caza fue abundante. Esto es una forma común de cazar y luego celebran el acontecimiento. En Checayani, (en tiempos del gamonalismo era una de las grandes haciendas de Azángaro), se acostumbra realizar el Chacu para carnavales, aunque en aquel tiempo cuando el patrón de la hacienda lo requería o bien para el cumpleaños del "ñiño Ingiñero" o el "ñiño doctor", y la orden venía por medio del rodeante quien convocaba a toda la gente a que se concentren en el caserío. Hoy día con los nuevos "patrones"- que también podrán ser ingenieros pero no "ñiños"- la costumbre subsite con algunas variantes. El chacu se desarrolla así. Desde la noche anterior la gente va llegando y concentrándose al rededor del caserío principal, para que tenga éxito la fiesta proceden a "curar la tierra", mastican coca, toman licor, el "pago a la Tierra" es derramar un poco de licor (generalmente alcohol) al suelo, y, así pasan toda la noche, al amanecer estan bien entonados y animados, sabrán que será una buena cazería. En otro tiempo el patrón hacía lo imposible para reprimir esta costumbre de la víspera, ya que en alguna forma podría malograr la caza, pero hoy esa represión prácticamente no existe.- Se encaminan a las alturas con sus hondas, huaracas, pututos (trompeta de cuerno), ya en el lugar escogido se dividen en grupos para rodear espacios donde ya están advertidos podrán encontrar caza, inician un persistente ruido con latas y otros objetos sonoros, gritos, silbidos, se quiere asustar a los animales, a medida que el cerco se estrecha se va capturando los animales. Don Francisco Paredes en Calacala utilizó este método para poder reunir muchísimas vicuñas en cautiverio y convertirse en pionero de la crianza de estos hermosos animales. Después del medio día, regresan los grupos con su trofeos encabezados por los que van a caballo, a los animales cazados se los adorna con serpentinas cada quien muestra orgulloso propio, las mujeres sacan la comida preparada mientras todos habían ido al chaco, la que la extienden sobre mantas en el suelo a discreción de los comensales. Una vez satisfechos dan por iniciada la fiesta, con cantos y bailes que podrán durar hasta el día siguiente, para demostrar que el chaco fue un éxito. La Choquela, que llevada a escenarios donde se requieren un lapso pequeño de tiempo, tiene una coreografía desarrollada para la ocasión. La APAFIT -en los años 60- cumplió destacada labor para rescatarla en sus mejores expresiones. VESTUARIO DE LA CHOKELA. Los hombres llevan un sombrero con un penacho a cada lado, el penacho es de plumas de Parihuana, teñidas en algún caso de color azul o del rojo natural que tiene el plumaje de dicha ave, al sombrero además se le adorna con plumas al rededor de su copa. Llevan una túnica de género blanco, un saco corto, o también solamente camisa, un pequeño poncho con lana de merino, el poncho se caracteriza por ser pequeño a la usanza prehispánica, un cuero de vicuña a la espalda, que se anuda por las patas posteriores al cuello del danzarín. La vicuña tiene en el cuello y el dorso, adornos de hilo de lana, una cinta azul o de otro color, los que se deslizan sobre la cabeza del animal. Llevan además una chuspa (bolsita de coca) colgada en forma terciada, dentro de la cual guardan su merienda, llevan un chullo (gorro), y calzan ojotas con suela de cuero de llama. El Choquela ndefectiblemente porta una Huaraca (honda para cazar) Las mujeres, visten pollera de fiesta confeccionada de lana de color, un cuero de vicuña o de llama, y al igual que el hombre, una chaqueta pequeña y una manta, de cualquier color, y finalmente un sombrero de hombre. COREOGRAFIA. Esta danza es ejecutada por tropas de bailarines que conforman de 20 a más parejas mixtas, por el contenido de la danza, la coreografía consiste por su carácter ritual, -como esta dicho- en la simulación de la persecución de la vicuña por el zorro, el que a su vez es perseguido por el cóndor y por el kusillo, así como por los demás ejecutantes de la danza. El zorro mata vicuñas más por afición que por hambre, el cóndor "dueño de los cielos" como tal trata de imponerse al zorro, y el hombre que lo hace por sobrevivir y gozar de la excelente lana. Luego de diferentes evoluciones, termina con el ahorcamiento del zorro, (en otras variantes podría ser el perro) castigo que recibe por haber matado vicuñas. El kusillo que es dueño del zorro (o perro), tratará de reanimarlo. La actuación de la vicuña, un papel importante cumplirá el que asuma este personaje por las características de gracia y agilidad que tiene el animal que se representa. Así como el que hace de personaje de Choquela. La música es ejecutada por los mismos bailarines, quienes utilizan una quena corta de siete huecos, y percusión (bombos) bailando al ritmo de sus instrumentos. Este baile se practica en la zona aymara, esclusivamente, (como refiere el Dr. Cuentas Ormachea en su ultimo libro "La Presencia de Puno en la Cultura Popular del Altiplano") tiene algunas variantes particulares segun el lugar en que es ejecutado, se realiza después de las grandes cacerías colectivas. Una variedad de este baile es el Mimulo, parecido al anterior, y se diferencia de la Chokela en que esta es acompañada con quenas y el Mimulo se lo hace con sicus (zampoña) ademas del personaje de la awichas (viejas) Para la redacción del presente recurrimos a un material publicado por el Instituto Francés de Estudios Andinos, volumen VI "Bailes Folklóricos del Altiplano". Es escrito por J. Vellard y Mildred Merino del mismo modo que algunos arreglos ocasionales para la revista, y experiencias propias.(bruno Medina) Los siguientes son versos en idioma aymara recogidos en el libro de J. Vellard. Ay Mallku Chokelay hichajj sarjim apachetaruy huari huahauy katuntiri taman kjpapa sarta tata Mallku Chokelay (Ahora Mallku Chokela vamos a pescar vicuñas al cerro, tras de la tropa, sigamos tras del padre Mallku Chokelay) Tamarsti kupita chekata muytanini Hichajja huarihua nairakata sartañani. (La tropa va ahora dando vueltas de izquierda a derecha llegando primero nosotros.) Mi Mallku Chokelay hichajja huarihua huahuja niahuay katuntani (Mi Mallku Chokelay bajemos al pradillo a mirar,pescar a la vicuña.) Hachachisty y ahualasty suma kuachjani huari katuñataqui (El viejo y la vieja dan su tributo para pescar a la vicuña.) Mallku cunduri nihuay tuyunyanpacha Mallku chokelay Cóndor mallku ya estará levantando el vuelo para ver a Mallku Chokelay Kusillusti Kjepapata anupampi Mallku Chokelay hichajja katuntahua huari. (El kusillo va por detrás con su perro ahora a pescar a la vicuña.) Huahuaja Mallku Choquelay Hichaja hamchañanisa Mallku Chokelampy (Ya hemos pescado a la vicuña y ahora ¿qué hacemos con el Mallku Chokelay?.)

No hay comentarios: